Generación digital: patrones de consumo de Internet, cultura juvenil y cambio social

dc.contributor.authorRubio Gil, María Ángeles
dc.date.accessioned2025-02-10T08:04:13Z
dc.date.available2025-02-10T08:04:13Z
dc.date.issued2010
dc.descriptionEl artículo analiza cómo los jóvenes utilizan Internet y otros medios digitales en la primera década del siglo XIX, y cómo estos patrones de uso influyen en la cultura juvenil y el cambio social. Se utiliza una metodología mixta: 1. Encuestas: Se realizaron encuestas a una muestra representativa de jóvenes para recopilar datos cuantitativos sobre sus hábitos de uso de Internet y redes sociales. 2. Entrevistas en profundidad: Se llevaron a cabo entrevistas cualitativas para obtener una comprensión más detallada y contextualizada de las experiencias y percepciones de los jóvenes respecto al uso de tecnologías digitales. 3. Análisis documental: Se revisaron estudios previos y literatura relevante para contextualizar los hallazgos y proporcionar un marco teórico sólido. Esta combinación de métodos permitió a la autora obtener una visión integral y matizada de cómo los jóvenes interactúan con las tecnologías digitales y cómo estas interacciones están moldeando la cultura juvenil y promoviendo el cambio social. Algunos puntos clave del artículo incluyen: 1. La juventud utiliza las redes digitales no solo para el ocio, sino también para la educación y la socialización. Prefieren una educación integral que sea multimedia, intercultural, interdisciplinar e interactiva. 2. Los patrones de uso de Internet por parte de los jóvenes tienen el potencial de transformar la sociedad, influyendo en áreas como la participación política, el empleo y el desarrollo social. 3. La juventud valora la libertad de autorregulación y prefieren actividades recreativas automatizadas y personalizadas. Esto refleja una tendencia hacia la individualización en un mundo interdependiente. 4. Hay una preferencia marcada por el uso de redes sociales y la gestión del tiempo libre de manera autónoma, lo que indica un cambio en cómo los jóvenes interactúan y se relacionan con su entorno.
dc.description.abstractLa caracterización y socialización de la adolescencia y la juventud actual se hayan íntimamente relacionadas con los nuevos medios y redes digitales. En esta ocasión se tratará su incidencia en este grupo de población, lo que al mismo tiempo, es hacerlo sobre las posibilidades de transformación social que ésta relación propicia: a través de la educación, la cultura, la participación política, el empleo o el desarrollo. Y es que la juventud como generadores de patrones de uso de la Red, describen una serie de expectativas para las comunidades (apertura a mercados, desarrollo del capital social, inserción laboral), y unas pautas concretas (de relación, asociación, socialización) para el cambio social; porque, como se ha demostrado a través de la encuesta, dichas pautas no son arbitrarias, sino reflexivas, con una valoración del tiempo libre "a la carta" y no dirigido, preferencia por la recreación automatizada, las redes sociales, la educación integral (multimedia, intercultural, interdisciplinar e interactiva) y el trabajo en red, más participativo, personalizado, independiente y creativo, como forma de individualización en un mundo interdependiente.
dc.identifier.citationRubio Gil, A. (2010). Generación digital: patrones de consumo de Internet, cultura juvenil y cambio social. Revista de estudios de juventud, (88), 201-221
dc.identifier.issn0211-4364
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/75839
dc.language.isoes
dc.publisherInjuve (Instituto de la Juventud)
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.subjectTICs, consumo de internet, adolescencia y juventud, generación digital, cambio social, nativos digitales, socialización..
dc.subjectICTs, internet consumption, adolescence and youth, digital generation, social change, digital natives, socialization
dc.titleGeneración digital: patrones de consumo de Internet, cultura juvenil y cambio social
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
GenDigital.pdf
Tamaño:
268.82 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format