El poder del amor. Género y desigualdad en cuatro películas románticas contemporáneas
Fecha
2018-09-03
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Jaén
Resumen
Este artículo explora cómo se distribuye y representa la desigualdad entre los distintos géneros establecidos a través del amor en un contexto capitalista. Con este fin, se analizan cuatro películas románticas contemporáneas que modelizan un amor heterosexual en el que hombres y mujeres son representados dentro de unas categorías algo variables, que dan lugar a masculinidades y feminidades diferentes, pero cuyo sentido de la interacción siempre es el mismo, reservando para la mujer roles o espacios secundarios. Pero este artículo no sólo analiza las desigualdades en la interacción y representación entre los distintos géneros establecidos, sino que, además, trata de analizar, desde una perspectiva freudiana, cómo la desigualdad se establece también en el interior de los distintos personajes representados en función, de nuevo, del género. Todo esto se produce, precisamente, en un contexto en que estos roles y desigualdades se erosionan y, por tanto, la producción y consumo de este tipo de relatos constituye una reafirmación ritual de los valores y principios de ese amor que mantiene para la mujer un papel secundario.
Descripción
Palabras clave
Citación
Leste Moyano, E. (2018). El poder del amor. Género y desigualdad en cuatro películas románticas contemporáneas. Antropología Experimental, 18. https://doi.org/10.17561/rae.v0i18.4110
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International