Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: influencia del sexo, edad y clase social
Fecha
2020-10-04
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Profesionales de la Información
Enlace externo
Resumen
En un contexto multiplataforma de uso generalizado y muy intensivo por parte de los jóvenes, estos presentan niveles de participación diferenciales según sus distintas motivaciones para participar. En este estudio se realiza un mapa de las prácticas más relevantes de los jóvenes en redes sociales, poniendo especial interés en identificar los usos participativos y estudiando sus actitudes hacia estos espacios que respaldan o limitan su comportamiento online; todo ello teniendo en cuenta aspectos como el sexo, la edad o la clase social familiar. La metodología cuantitativa del estudio analiza los resultados de una encuesta estadística representativa de los jóvenes de 17 a 24 años de la Comunidad de Madrid (N=533). Los datos confirman el uso especialmente intensivo de los medios sociales que hacen los jóvenes, y que se orienta fundamentalmente hacia el entretenimiento y la interacción con su entorno más cercano. No obstante, estas cifras bajan drásticamente cuando se trata de acciones más participativas, con diferencias que destacan según la clase social. En conjunto, y de acuerdo con los resultados de un estudio factorial exploratorio, podemos identificar cuatro tipos de usos: informativo, participativo, sociabilidad cercana, y recreativo. Por otra parte, los jóvenes perciben las redes sociales, sobre todo, como espacios de información, para compartir opiniones y experiencias con la comunidad y de participación de la gente corriente, que les permite influir sobre la realidad, aunque también muestran cautela respecto a posibles consecuencias cuando se publican opiniones e información personal. La valoración que hacen de estas plataformas y sus repercusiones dependen del sexo, la edad y la clase social familiar, y también permiten predecir los tipos de usos, pero con efectos limitados.
Descripción
En el marco del proyecto “Redes sociales, adolescentes y jóvenes: convergencia de medios y cultura digital” (CSO2016-74980-C2-2-R), este estudio es mapea las prácticas más relevantes de las redes sociales entre jóvenes de 17 a 24 años en la Comunidad de Madrid, y estudia cómo variables como sexo, edad y clase social determinan sus prácticas de participación. El estudio subraya las desigualdades sociales en la participación y cómo estas condicionan la percepción y uso de redes sociales. La investigación conecta con el objetivo del proyecto al profundizar en los patrones de uso de redes sociales y sus limitaciones estructurales, contribuyendo a comprender la alfabetización mediática y la inclusión digital.
Palabras clave
Redes sociales , Medios sociales , Jóvenes , Participación , Actitudes , Hábitos , Género , Clase social , Entretenimiento , Ocio , Sociabilidad , Información
Citación
López-de-Ayala, María-Cruz; Vizcaíno-Laorga, Ricardo; Montes-Vozmediano, Manuel (2020). Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: influencia del sexo, edad y clase social”. ProfesiLópez-de-Ayala, M.-C., Vizcaíno-Laorga, R., & Montes-Vozmediano, M. (2020). Hábitos y actitudes de los jóvenes ante las redes sociales: influencia del sexo, edad y clase social. El Profesional de La Información. https://doi.org/10.3145/epi.2020.nov.04
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International