Una aproximación contemporánea a la representación gráfica de la experiencia urbana
dc.contributor.author | Vicente Gilabert, Cristina | |
dc.contributor.author | López Sánchez, Marina | |
dc.contributor.author | Linares Gómez del Pulgar, Mercedes | |
dc.date.accessioned | 2023-11-21T08:36:28Z | |
dc.date.available | 2023-11-21T08:36:28Z | |
dc.date.issued | 2023-10 | |
dc.description.abstract | En el complejo ámbito del análisis y la representación del fenómeno urbano, este texto aborda la evolución de aquellos trabajos que se ocupan específicamente de indagar en las relaciones que se establecen entre los individuos y la ciudad, centrando su atención en una de las líneas menos estudiadas: la representación cartográfica de los aspectos subjetivos, emocionales y perceptivos, ligados a la experiencia de recorrer y habitar un espacio urbano. La ciudad no puede considerarse como un espacio inocuo u objetivo, sino que, al contrario, siempre habrá un imaginario que la construye y acompaña. Este imaginario, que determina nuestra forma de percibirla, de estar y de movernos por ella, es fundamental para la comprensión integral de los procesos y las dinámicas urbanas. Y aproximarnos desde el análisis y la representación gráfica a esa relación dialéctica entre dimensión física y subjetiva de la ciudad, intangible en sí misma, es hoy posible gracias a los progresos teóricos y, sobre todo, tecnológicos. El objetivo de este texto es contextualizar este proceso presentando dos marcos de referencia: uno conceptual, ligado a la evolución del término de paisaje, y otro metodológico, centrado en presentar los avances técnicos que han resultado determinantes en la evolución de este tipo de representación. Se realiza un recorrido a través de experiencias cartográficas iniciadas en los años 60 hasta llegar a algunas de las líneas de investigación más innovadoras en este ámbito, como son el Biomapping, las cartografías en tiempo real o las cartografías inteligentes. El objetivo del artículo es reforzar y reivindicar la utilidad de la expresión gráfica como instrumento al servicio de la toma de decisiones urbanas y territoriales, poniendo de manifiesto su capacidad para la representación incluso de los datos más sensibles y complejos. A través de una visión panorámica de los avances logrados de las últimas décadas respecto a este tipo de cartografías, se ilustra el interesante espacio de convergencia que es posible delinear hoy entre los ámbitos tradicionalmente ligados con la expresión gráfica en Arquitectura y Urbanismo, y los nuevos escenarios de gestión y análisis de datos. | es |
dc.identifier.doi | 10.4995/vlc.2023.19770 | es |
dc.identifier.issn | 2341-2747 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/26242 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universitat Politècnica de València | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial 4.0 International | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.subject | Expresión Gráfica Arquitectónica | es |
dc.subject | cartografía urbana | es |
dc.subject | Sistemas de Información Geográfica | es |
dc.subject | ciudad inteligente | es |
dc.subject | Big Data | es |
dc.title | Una aproximación contemporánea a la representación gráfica de la experiencia urbana | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 17_VICENTE LOPEZ LINARES_VLC.pdf
- Tamaño:
- 4.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Artículo principal