El alcance de la asunción del riesgo por la víctima en la práctica deportiva y espectáculos de ocio peligrosos

Fecha

2020-12-31

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Revista Crítica de Derecho Inmobiliario

Enlace externo

Resumen

Cuando la víctima decide voluntariamente la práctica de la actividad peligrosa, asume con esa práctica el riesgo de padecer el daño que esa realización conlleva. Las prácticas deportivas que entrañan un riesgo para la integridad física de la víctima son un sector de actividad que genera frecuentemente la ocasión de aplicar la asunción del propio riesgo para paralizar el desencadenamiento de la responsabilidad civil en caso de accidente. A los requisitos que deben concurrir para que juegue la asunción del riesgo como causa de exclusión de la responsabilidad civil y a los sectores de actividad en los que se ha venido aplicando se dedicarán las páginas que siguen, incluyendo el caso de que el daño se produzca cuando pasivamente se asiste como mero espectador a determinados espectáculos que pueden entrañar un riesgo, intrínseco a la naturaleza de la actividad, como asistir a un partido de fútbol.

Descripción

Trabajo realizado en el marco del Proyecto de Investigación RTI2018-097418-B-I00 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MCIU) y la Agencia Estatal de Investigación (AEI) cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) titulado <<Nuevas Perspectivas de la Responsabilidad Civil. Revisión de la Imputación Objetiva como criterio delimitador de la Causalidad>>, del que la Prof. Mª Pilar Álvarez Olalla es investigadora principal.

Citación

COSTAS RODAL, L. , El alcance de la asunción del riesgo por la víctima en la práctica deportiva y espectáculos de ocio peligrosos. (2020). Revista Crítica De Derecho Inmobiliario, 782, 3945 a 3973.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-ShareAlike 4.0 International