El derecho penal en materia antiterrorista De dónde venimos y hacia dónde vamos

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Enlace externo

Resumen

Las últimas reformas penales, especialmente la del año 2015, plantean importantes modificaciones en materia de terrorismo, y el delito de autoadoctrinamiento terrorista del artículo 575 del Código Penal es un ejemplo de ello. En este estudio se aborda como a partir de los atentados de 2001 se desarrolla una política criminal preventiva, expansionista y simbólica que incorpora tipos penales que adelantan la barrera de protección penal a fases protopreparatorias, con el riesgo que conlleva para derechos fundamentales como la libertad ideológica o el derecho a expresar y difundir libremente el pensamiento, ambos protegidos por la Constitución Española. En este sentido, la prospección al hecho futuro, la imposición de penas desproporcionalmente altas y la criminalización del pensamiento del autor, entre otras, son características típicas de un Derecho penal del enemigo que dinamita algunas de las principales conquistas logradas.

Descripción

Citación

GONZÁLEZ LEÓN, C., «El Derecho penal en materia antiterrorista: de dónde venimos y hacia dónde vamos», Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad, núm. 7, 2021, pp. 1-18.