Solo un tango

Fecha

2015-06-26

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Ballet Fundación de la danza Alicia Alonso

Enlace externo

Resumen

"Solo un tango" es una pieza coreográfica de estilo neoclásico que encapsula la esencia del tango como manifestación artística y expresión de emociones. A través de una cuidadosa puesta en escena, la obra transmite la pasión, la melancolía y la conexión entre los intérpretes, quienes, con movimientos precisos y llenos de energía, dan vida a una coreografía intensa y evocadora. La obra se apoya en la música de Astor Piazzola uno de los artistas más reconocidos de la música argentina, resaltando la atmósfera íntima del tango, donde cada paso y mirada entre los bailarines cuenta una historia de deseo, nostalgia y complicidad. La iluminación crea un juego de luces y sombras que enmarca la danza como un relato visual de amor y pérdida.

Descripción

"Solo un tango" es una pieza coreográfica de estilo neoclásico que rinde homenaje al tango como expresión artística profundamente emocional. Inspirada en la música de Astor Piazzolla, la obra destaca por su atmósfera íntima y apasionada, donde cada movimiento encarna la intensidad del deseo, la nostalgia y la complicidad entre los intérpretes. A través de una cuidada puesta en escena y un juego de luces y sombras, la coreografía se convierte en un relato visual de amor y pérdida, en el que la conexión entre los bailarines transmite la esencia más pura de este emblemático género argentino.

Citación

Navarro Sanler, I. (2015). Solo un tango [Coreografía]. Ballet de la Fundación de la Danza Alicia Alonso

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International