Danza y realidad virtual : Inmersión y Narrativa en entornos virtuales

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Egregius

Enlace externo

Resumen

Este capítulo explora la intersección entre la danza y la realidad virtual (RV), analizando cómo la tecnología inmersiva está transformando la experiencia artística y pedagógica en la danza. Se describe la RV como un entorno digital interactivo que permite a los usuarios experimentar una sensación de presencia en un espacio simulado, utilizando dispositivos como cascos y guantes especializados. El estudio enfatiza la capacidad de la realidad virtual para expandir los límites de la danza tradicional, proporcionando nuevas formas de narrativa interactiva y exploración del movimiento en entornos digitales. A través de gráficos y encuestas, se presentan resultados que destacan la reacción positiva de los bailarines y espectadores al uso de la RV en la danza, resaltando su alto nivel de inmersión, impacto emocional y potencial educativo. Además, se analizan tres factores clave en la satisfacción de los bailarines dentro de estos entornos virtuales: Optimización del tiempo en los procesos de aprendizaje y ensayo. Mayor comprensión de la obra a través de la visualización inmersiva. Desafíos en la ejecución del movimiento en un espacio digital. El capítulo concluye que la realidad virtual representa un futuro prometedor para la danza, ofreciendo nuevas oportunidades para la innovación artística, la educación y la accesibilidad, aunque aún presenta desafíos en la adaptación del movimiento al entorno virtual.

Descripción

Este capítulo examina el impacto de la realidad virtual (RV) en el mundo de la danza, centrándose en su capacidad para crear experiencias inmersivas y narrativas interactivas. La RV se presenta como una tecnología que permite la simulación de entornos tridimensionales, en los cuales los bailarines pueden experimentar nuevas formas de expresión y aprendizaje mediante dispositivos especializados, como cascos y guantes hápticos. A lo largo del capítulo, se analizan los beneficios y desafíos de trasladar la danza a un entorno virtual, abordando aspectos como la optimización del tiempo de ensayo, la comprensión de la obra y la adaptación del movimiento al espacio digital. Se presentan resultados de encuestas realizadas a bailarines y espectadores, evidenciando una alta aceptación de la RV en la danza debido a su capacidad de generar una inmersión profunda y nuevas formas de experimentación sensorial. El texto también resalta el papel de la realidad virtual como herramienta educativa y de innovación, permitiendo a coreógrafos, intérpretes y audiencias explorar la danza desde nuevas perspectivas. A pesar de las ventajas, el capítulo menciona ciertos desafíos técnicos y artísticos, como la necesidad de ajustar los movimientos a las condiciones del entorno digital y la posible pérdida de matices físicos propios de la danza en espacios tradicionales. En conclusión, este capítulo posiciona la RV como un campo emergente que está redefiniendo la relación entre el arte y la tecnología, abriendo nuevas oportunidades para la exploración creativa en la danza.

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International