La frustración de operaciones societarias como supuesto de incumplimiento de acuerdos de refinanciación

Fecha

2019

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Aranzadi

Enlace externo

Resumen

Los acuerdos de refinanciación son herramientas clave para evitar el concurso, permitiendo una reestructuración de las deudas de una empresa en dificultades. Estos acuerdos suelen involucrar medidas como la conversión de deuda en capital o modificaciones estructurales. Sin embargo, su éxito depende de la coordinación entre las medidas societarias y concursales. En caso de incumplimiento, la ley permite que los acreedores soliciten la declaración de concurso o inicien ejecuciones singulares, aunque la resolución del acuerdo no siempre es automática y puede requerir intervención judicial.
El incumplimiento de un acuerdo de refinanciación puede tener efectos resolutorios, pero esto depende de la relevancia del incumplimiento y de si se pactó expresamente en el acuerdo. La aplicación del artículo 1124 del Código Civil es crucial, ya que establece que los acreedores pueden optar por exigir el cumplimiento o resolver el contrato, aunque esto presenta desafíos específicos en el contexto de los acuerdos de refinanciación.
En definitiva, la solución a los problemas derivados del incumplimiento de estos acuerdos no puede basarse solo en las previsiones normativas, sino que requiere una construcción dogmática de la situación. La naturaleza contractual y la autonomía de la voluntad permiten configuraciones variadas, por lo que cada caso debe analizarse según sus características específicas.

Descripción

Citación

Arias Varona, F. J., "La frustración de operaciones societarias como supuesto de incumplimiento de acuerdos de refinanciación", en Bermejo Gutiérrez, N., Martínez Flórez, A., Recalde Castells, A. (dirs.), Las reestructuraciones de las sociedades de capital en crisis, Cizur Menor, 2019, p. 421.