Voluntad general y Revolución

dc.contributor.authorCalderón González, Jacinto
dc.date.accessioned2025-01-21T08:13:19Z
dc.date.available2025-01-21T08:13:19Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl presente artículo pretende poner de relieve, en el marco de la interpretación de la toma del poder en una revolución, las contradicciones, aciertos, aporías y modos de ser de la vida política en el libro de Rousseau “El contrato social”, atendiendo, especialmente, a los conceptos de Voluntad General, libertad e igualdad. Se pretende, de igual manera, buscar una reflexión sobre el significado de esos conceptos asociados con la posibilidad de la revolución y de cómo se podrían implantar en ese contexto atendiendo a los medios de su realización, especialmente el terror.
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.18566/apolit.v9n16.a08
dc.identifier.issn2027-7458
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/60677
dc.language.isoes
dc.publisherAnalecta Política.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectContrato Social
dc.subjectVoluntad General
dc.subjectLibertad
dc.subjectRevolución
dc.subjectTerror
dc.titleVoluntad general y Revolución
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Voluntad general y revolución.pdf
Tamaño:
230.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format