EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA LOCURA EN MUJERES (SIGLOS XIX-XX) Y SU REPRESENTACIÓN EN EL CINE
Fecha
2024-10-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
A LO LARGO DE LA HISTORIA, LAS ENFERMEDADES MENTALES HAN AFECTADO TANTO A HOMBRES COMO A MUJERES,
AUNQUE NO SE HAN TRATADO CON IGUALDAD. ESTE ESTUDIO SE CENTRA EN EL TRATAMIENTO DE LAS MUJERES CON
TRASTORNOS MENTALES ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XX, SU EVOLUCIóN, IMPACTO EN LA ACTUALIDAD Y SU
REPRESENTACIóN EN EL CINE. A TRAVéS DE UN ANáLISIS HISTóRICO, SOCIOLóGICO Y CINEMATOGRáFICO, SE BUSCA
COMPRENDER CóMO ESTOS TRATAMIENTOS HAN INFLUIDO EN LA PERCEPCIóN DE LA MUJER Y REPRESENTACIóN DE LA
LOCURA FEMENINA. EL CINE, QUE REFLEJA Y MOLDEA PERCEPCIONES SOCIALES, PUEDE OFRECER UNA PERSPECTIVA PROFUNDA SOBRE EL MODO EN QUE LAS SOCIEDADES HAN ENTENDIDO Y GESTIONADO LA SALUD MENTAL A LO LARGO DEL TIEMPO. PUEDE SER, POR TANTO, UNA PODEROSA HERRAMIENTA
CULTURAL PARA UNA COMPRENSIóN CRíTICA DE ESTAS REPRESENTACIONES Y SU EVOLUCIóN EN EL TIEMPO.
Descripción
Trabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Jorge Latorre Izquierdo
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como