EVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA LOCURA EN MUJERES (SIGLOS XIX-XX) Y SU REPRESENTACIÓN EN EL CINE

dc.contributor.authorSanz Cuesta, María
dc.date.accessioned2024-11-04T13:00:05Z
dc.date.available2024-11-04T13:00:05Z
dc.date.issued2024-10-22
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2024/2025. Directores/as: Jorge Latorre Izquierdo
dc.description.abstractA LO LARGO DE LA HISTORIA, LAS ENFERMEDADES MENTALES HAN AFECTADO TANTO A HOMBRES COMO A MUJERES, AUNQUE NO SE HAN TRATADO CON IGUALDAD. ESTE ESTUDIO SE CENTRA EN EL TRATAMIENTO DE LAS MUJERES CON TRASTORNOS MENTALES ENTRE LOS SIGLOS XVIII Y XX, SU EVOLUCIóN, IMPACTO EN LA ACTUALIDAD Y SU REPRESENTACIóN EN EL CINE. A TRAVéS DE UN ANáLISIS HISTóRICO, SOCIOLóGICO Y CINEMATOGRáFICO, SE BUSCA COMPRENDER CóMO ESTOS TRATAMIENTOS HAN INFLUIDO EN LA PERCEPCIóN DE LA MUJER Y REPRESENTACIóN DE LA LOCURA FEMENINA. EL CINE, QUE REFLEJA Y MOLDEA PERCEPCIONES SOCIALES, PUEDE OFRECER UNA PERSPECTIVA PROFUNDA SOBRE EL MODO EN QUE LAS SOCIEDADES HAN ENTENDIDO Y GESTIONADO LA SALUD MENTAL A LO LARGO DEL TIEMPO. PUEDE SER, POR TANTO, UNA PODEROSA HERRAMIENTA CULTURAL PARA UNA COMPRENSIóN CRíTICA DE ESTAS REPRESENTACIONES Y SU EVOLUCIóN EN EL TIEMPO.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/41061
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectmujer
dc.subjectlocura
dc.subjectmanicomios
dc.subjectanalisis
dc.titleEVOLUCIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA LOCURA EN MUJERES (SIGLOS XIX-XX) Y SU REPRESENTACIÓN EN EL CINE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2024-25-FAH-S-2153-2153039-m.sanzc.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
5.62 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG