Mediación Internacional / Mediación Transfronteriza
Fecha
2023-07-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ed. Estudio Mario Castillo Freyre.
Resumen
La mediación internacional es aquella que se utiliza para gestionar un conflicto o conflictos en un marco internacional o globalizado (por ejemplo, la mediación mercantil internacional que surge para arreglar las diferencias entre una empresa americana y otra española; o para el caso de un secuestro internacional de menores en el que el padre se ha llevado su hijo a México mientras la madre permanece en España, Perú, Dinamarca, o en cualquier otro Estado). Es un sistema basado en la intervención en una controversia o negociación por una tercera parte imparcial, que carece de poder decisorio. El mediador ayuda a las partes que dirimen un conflicto/s entre empresas de dos países diferentes a llegar a una solución aceptable sobre el objeto de la controversia, estructurando la negociación, manteniendo los canales de comunicación y tratando de satisfacer las necesidades de las partes.
En la actualidad, en el comercio internacional, la mediación es un sistema que dista de gozar del predicamento práctico que sería deseable, salvo en los países anglosajones. Estos lo están expandiendo a soluciones de conflictos en el ámbito mercantil internacional, como en su día hicieron con el arbitraje. En el ámbito familiar internacional, la mediación internacional es más utilizada en los casos de sustracción internacional de menores, así como en aquellos relativos a crisis matrimoniales internacionales (separaciones, divorcios, etc.)
2. Distinción entre Mediación internacional y mediación transfronteriza
La mediación transfronteriza, es aquella empleada para gestionar un conflicto en el marco de la Unión Europea (por ejemplo, por citar casos correlativos al anterior: la mediación trasfronteriza que se ha instado para arreglar las diferencias entre una empresa francesa y otra española, o para el caso de un secuestro internacional de menores en el que el padre se ha llevado su hijo a Francia mientras la madre permanece en Alemania). No obstante, a la mediación trasfronteriza muchas veces se le denomina mediación internacional porque, como se colige, la segunda englobada a la primera. Todos los casos de mediación transfronteriza son casos de mediación internacional, pero no todos los casos de medición internacional son transfronterizos. Para ello tendrían que darse entre ciudadanos o empresas domiciliadas en la Unión Europea. Hay muchos tipos de conflictos transfronterizos, tanto como de conflictos nacionales y, al igual que ocurre con los conflictos internos, si son disponibles para las partes y así lo deciden voluntariamente las partes, son mediables.
Descripción
Termino Jurídico realizado por la Dra. Gonzalo Quiroga para el Diccionario Digital de Derecho Internacional Privado con el objeto de contribuir a la aclaración de normas y conceptos en el ordenamiento jurídico español e internacional.
Citación
Gonzalo Quiroga, M (2023). Mediación Internacional/Mediación Transfronteriza, Diccionario digital de Derecho Internacional Privado, dirigido por Collantes González, J.L., Biblioteca de Arbitraje, serie digital, n.º 1, Lima, Perú, ed. Estudio Mario Castillo Freyre. pp. 1028-1039. Disponible en https://castillofreyre.com/libros/diccionario-digital-de-derecho-internacional-privado/
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como El sistema de publicación en acceso abierto en Tirant consiste en que una monografía fruto resultante de un proyecto de investigación puede estar accesible para la descarga online seis meses después de la fecha de su publicación.
La Editorial Tirant lo Blanch edita una versión abierta disponible en la web de Tirant que permite la descarga gratuita, una vez concluido los seis meses desde su publicación.