Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas
Fecha
2017-06-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Salamanca
Enlace externo
Resumen
Este artículo estudia las dinámicas industriales y estéticas de los remakes transnacionales contemporáneos, analizando tanto las estrategias de producción y circulación como los procesos de adaptación narrativa involucrados en los remakes. A partir del examen de las películas "¿Quién mató a Bambi?" (Santi Amodeo, 2013), remake de la mexicana "Matando Cabos" (Alejandro Lozano, 2004) y "Kiki, el amor se hace" (Paco León, 2016), versión de la australiana "The Little Death" (Josh Lawson, 2014), esta investigación toma el contexto español como un ejemplo de los flujos del remake más allá del eje hollywoodiense. Así, la atención a estos dos casos permite considerar la existencia de un modelo transnacional de producción de remakes e indagar sobre el complejo entramado de agentes implicados en la compraventa de derechos de remakes y su realización. Por último, el artículo reflexiona sobre el uso industrial y académico de conceptos como «autor», «género cinematográfico» o «cine nacional», categorías fundamentales para entender las estrategias industriales y estéticas del remake en el siglo XXI.
Descripción
Citación
Fernández Labayen, M., & Martín Morán, A. (2017). Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas. Fonseca, Journal of Communication, 14(14), 59–73. https://doi.org/10.14201/fjc2017145973
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional