Vectores de la política migratoria europea. Los grandes riesgos de desastre humanitario

Fecha

2021-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Dykinson

Enlace externo

Resumen

En este trabajo se procede con el estudio de las razones de los perjuicios de los desajustes de la política migratoria de la Unión Europea. Para afrontar esta tarea se procede a estudiar la evolución de los realizado en las últimas décadas. Con ello, observando los defectos ante las situaciones críticas, se señala la ausencia de una política común, que facilita las derivas desacertadas y discriminatorias de los estados miembros con tendencias claramente proteccionistas y excluyentes de los extranjeros en situación de desamparo.

Descripción

Este capítulo presenta los resultados de un riguroso estudio de los defectos de las políticas migratorias de la Unión Europea y la de sus estados miembros. En el desarrollo de esta labor, el centro de atención ha sido la comprensión de las razones de la acumulación de crisis humanitarias y su inadecuada resolución. Para ello se procedió con la estimación de lo hecho por las instituciones comprometidas en la materia y su proceso de desarrollo, comprendiendo la lógica de la mecánica seguida y las expectativas generadas ante las necesidades de urgente tratamiento. Así, con la constatación del estancamiento en las líneas seguidas hasta mediados de la década pasada se procede a alertar de los riesgos si se mantiene esta línea de tendencia. De esta forma, se procedió al contraste entre las medidas puestas en funcionamiento en los procesos de Rabat y Jartum, donde se aprecian los claros resultados de la promoción de las iniciativas de carácter regresivo, como blindaje y la externalización de fronteras.

Citación

"Vectores de la política migratoria europea. Los grandes riesgos de desastre humanitario", Gomariz Acuña, Tomás Pedro (2021), Mediterráneo , la humanidad en movimiento. Tiempos de desastre. Madrid, Dykinson,