Tranformación Bacteriana

Resumen

La transformación bacteriana (revisar los apuntes de 2º) es la capacidad de intercambio genético que tienen algunas bacterias para incorporan ADN ) que captan del exterior a sus células (de origen tanto procariota como eucariota). Esta técnica se utiliza en muchas áreas de la biotecnología. En agricultura por ejemplo se utiliza para introducir en plantas a través de la infección con bacterias, genes de resistencia a la sequía, a las altas y bajas temperaturas, a las plagas etc. En biorremediación para que las bacterias puedan degradar contaminantes como vertidos de petróleo, pesticicas etc. En medicina, se pueden inocular genes humanos que sintetizan insulina y otros componentes necesarios para los humanos para que las bacterias los produzcan como si fueran microfábricas trabajando a gran escala. Los genes específicos y de interés se aíslan de ADN procedente de cualquier organismo (desde un humano a otras bacterias) y se insertan en las bacterias con los diferentes fines antes explicados. En esta práctica se ha inoculado en Escherichia coli un gen de fluorescencia (GFP; Green Fluorescent Protein) obtenido de una medusa Aequorea victoria. Este gen ha sido introducido en un plásmido pGLO (De la compañía de biotecnología de Santa Clara, California).

Descripción

Citación

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 Internacional