Cambio climático antropogénico, litigación climática y activismo judicial: hacia un consenso emergente de protección de derechos humanos y generaciones futuras respecto a un medio ambiente sano y sostenible
Fecha
2023-12-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Enlace externo
Resumen
El objetivo del presente estudio es presentar el estado actual de lo que se ha denominado litigación climática en defensa de los derechos humanos en el contexto de los últimos avances científicos, así como en virtud de los actuales desarrollos normativos, jurisprudenciales y doctrinales sobre la materia. Si de la interacción entre las obligaciones internacionales medioambientales y de derechos humanos asumidas por los Estados puede deducirse un derecho humano internacional al medio ambiente sano y sostenible, e incluso si podemos hablar de un derecho autónomo. Igualmente, si existen posibilidades de exigir su cumplimiento de forma directa o indirecta a través de la aplicación de los principios generales medioambientales, en particular, los de precaución y diligencia debida. La naturaleza como posible titular de derechos, las generaciones o derechos futuros y su encuadre en la noción de «victima potencial» de un riesgo intertemporal, la existencia de obligaciones globales o colectivas y la responsabilidad individual de los Estados, son algunas de las cuestiones que se desarrollarán y que están pendientes de resolución judicial definitiva. Con carácter previo a estas cuestiones, resulta necesario analizar, aunque sea sumariamente, ciertas tendencias judiciales que ha provocado un activismo judicial en defensa de bienes jurídicos comunes en distintos ámbitos, incluyendo la actuación contra el cambio climático.
Descripción
Citación
Jiménez García, F. (2023). Cambio climático antropogénico, litigación climática y activismo judicial: hacia un consenso emergente de protección de derechos humanos y generaciones futuras respecto a un medio ambiente sano y sostenible. Revista Electrónica De Estudios Internacionales, (46), 7–61. https://doi.org/10.36151/reei.46.01
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International