La alta modernidad en tiempos de pandemia. Un acercamiento a las enseñanzas de Giddens en tiempos de incertidumbre
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Marcial Pons
Enlace externo
Resumen
Diversos autores han abordado el estudio de la modernidad. Algunos como Anthony Giddens o Ulrich Beck confluyendo en la idea de modernidad reflexiva con matices y desde diversos puntos de vista, otros como Zygmunt Bauman, proponiendo el concepto de modernidad líquida, sus efectos en la identidad de los individuos y la incapacidad para prever una sociedad contingente. En pleno siglo XXI las sociedades se encuentran inmersas en los cambios producidos por la aparición de la pandemia de la COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2. En tiempos de pandemia, este análisis pretende ser una reflexión de los ejes conceptuales elaborados por Anthony Giddens en torno a la modernidad y su vinculación con la situación de incertidumbre que vive la sociedad.El sociólogo Anthony Giddens se acercó al concepto de modernidad a través de varias obras, como "Modernidad e identidad del yo" o "Consecuencias de la modernidad" (1991), facilitando un marco teórico para el análisis de las transformaciones sociales en el que conceptos como contingencia, oportunidad y riesgo adquieren relevancia. El texto aquí presente pretende abordar conceptualmente la modernidad, observando el mundo contemporáneo a través de los anteojos de la Sociología. No consiste tanto en una predicción del comportamiento social, sino, más bien es la constatación de que la acción colectiva durante la pandemia es el resultaod de la sociedad moderna.
Descripción
Palabras clave
Citación
Matarín, E. (2023). La alta modernidad en tiempos de pandemia. Un acercamiento a las enseñanzas de Giddens en tiempos de incertidumbre. En A. Barrientos-Báez y D. Caldevilla-Domínguez (Eds), Giddens. Más allá de la comunicación. (95-110) Marcial Pons. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=931757