El patrimonio histórico como referencia para el desarrollo de proyectos innovadores de creación contemporánea. Espacios compartidos entre arte y arquitectura: conociendo el patrimonio para proyectar el futuro

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Dykinson S.L.

Citas

plumx
0 citas en WOS
0 citas en

Resumen

En la formación universitaria en Bellas Artes y Arquitectura los contenidos de Historia del Arte son cada vez más relevantes y nos exigen innovaciones metodológicas para lograr integrar el conocimiento histórico como un recurso activo para el desarrollo de proyectos. En las propuestas actuales de creación plástica y visual es frecuente que se establezcan relaciones directas con obras artísticas del pasado, o con espacios de interés histórico y construcciones de valor patrimonial. En las últimas décadas se ha producido una renovación en los debates de la creación artística que ha abierto el marco teórico desde la modernidad -concepto exclusivo y central heredado de las vanguardias- a la contemporaneidad, concepto más amplio que recoge marcos de temporalidad más complejos. En las últimas décadas es habitual hablar de prácticas postvanguardistas, apropiacionistas, revisionistas o neomodernas, para referirse a una variedad de propuestas que dialogan con producciones artísticas del pasado.

Descripción

Citación

Alemany Sánchez-Moscoso, V., & Sardá Sánchez, R. (2023). El patrimonio histórico como referencia para el desarrollo de proyectos innovadores de creación contemporánea. In F. (. ). Labrador Arroyo, & P. (. ). Osma Rodríguez (Eds.), Presentar, divulgar, conocer y valorar el patrimonio: Propuestas de trabajo transdisciplinares (1st ed., pp. 17-40). Dykinson.