Matrimonio y visiones de la libertad
Fecha
2011-01-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Biblioteca Nueva Universidad, Siglo XXI
Enlace externo
Resumen
Desde el punto de vista del concepto de vida como “realidad radical” de Ortega que hace a nuestra estructura ontológica, y de las elaboraciones filosóficas de mayor envergadura en torno al concepto de persona, en este trabajo se analiza, desde la perspectiva de la Filosofía del derecho civil, el engarce de la institución del matrimonio con distintas visiones de la libertad, pues de la adopción de diversas concepciones de la misma en relación con la defensa de los derechos subjetivos de las personas se siguen muchas consecuencias.
Como la relación de intersubjetividad que se crea entre marido y mujer viene exigida por el vínculo de justicia que naturalmente aparece constituido entre ellos y sus consecuencias, el Estado, en sus funciones de defender el bien común y la educación de los ciudadanos debe, frente al matrimonio desustanciado vigente hoy, ofrecer una respuesta acerca del contenido mínimo inderogable de la relación conyugal, lo que en España constituye, además, una exigencia constitucional ex. Artículo 32, 2 CE y una cuestión urgente a la luz de los índices de violencia entre cónyuges o ex cónyuges que se observan hoy en día.
Descripción
Palabras clave
Citación
Capítulo de libro “Matrimonio y visiones de la libertad”, Perspectivas sobre la vida humana. Cuerpo, mente, género y persona (Actas del VIII Congreso Internacional de Antropología Filosófica: “Las dimensiones de la vida humana”, Sección: “La dimensión jurídico-social de la vida humana)”, Biblioteca Nueva Universidad, Siglo XXI, Madrid, 2011, pp. 307-321.