La génesis del vídeo y su debut innovador en la creación audiovisual

dc.contributor.authorGómez Díaz, Francisco José
dc.date.accessioned2025-01-29T10:23:27Z
dc.date.available2025-01-29T10:23:27Z
dc.date.issued2024-08-18
dc.descriptionSe destaca la importancia del magnetoscopio en la evolución del arte audiovisual, así como la diversidad de enfoques y la influencia del contexto social y político en el desarrollo del videoarte en la década de 1960. La adopción generalizada del vídeo transformó significativamente la práctica y la percepción de la producción audiovisual, catalizando cambios en la concepción y consumo de los medios visuales. Desde sus inicios como una solución tecnológica para las limitaciones de la transmisión televisiva en tiempo real, el vídeo se convirtió en una herramienta poderosa para la expresión artística y la narración visual, cuyo impacto perdura hasta nuestros días.
dc.description.abstractIntroducción: la investigación proporciona una visión integral y reflexiva sobre el nacimiento y la evolución del vídeo durante su primera etapa de desarrollo. Se estudia su impacto en la producción y consumo de contenido audiovisual, además, se destaca cómo esta tecnología revolucionaria no solo simplificó los procesos de grabación y edición, sino que también democratizó el acceso a la creación visual. Metodología:el estudio adopta un enfoque metodológico integral que abarca elementos exploratorios, descriptivos, explicativos y se compromete con una revisión exhaustiva del material disponible, que incluye aspectos técnicos, históricos, socioculturales y sus implicaciones en la creación audiovisual. Resultados y Discusión: el artículo explica cómo los magnetoscopios portátiles a precios asequibles ampliaron las posibilidades de producción y distribución de contenido, permitiendo que una variedad más amplia de creadores participara en la narración visual. Además, se destaca cómo la televisión y el vídeo se han convertido en herramientas esenciales en diversos campos, trascendiendo las fronteras del entretenimiento para abarcar la medicina, la educación y la seguridad.Conclusiones:la adopción generalizada del vídeo ha transformado tanto la práctica como la percepción de la producción audiovisual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para la expresión artística y la narración visual, cuyo impacto perdura en la sociedad contemporánea.
dc.identifier.citationGómez Díaz, F. J. (2024). La génesis del vídeo y su debut innovador en la creación audiovisual. [The genesis of video and its innovative debut in audiovisual creation]. European Public & Social Innovation Review, 9, 1-15
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.31637/epsir-2024-479
dc.identifier.issn2529-9824
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/68517
dc.language.isoes
dc.publisherEPSIR
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectVídeo
dc.subjecttecnología audiovisual
dc.subjecttelevisión
dc.subjectcreación
dc.subjectvideoarte
dc.subjectgrabación
dc.subjectmagnetoscópio
dc.subjectedición de vídeo
dc.titleLa génesis del vídeo y su debut innovador en la creación audiovisual
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
479_1-15_La+génesis+del+vídeo+y+su+debut+innovador+en+la+creación+audiovisual.ES(1).pdf
Tamaño:
267.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format