Alteraciones metabólicas y moleculares en la plasticidad del tejido adiposo asociadas al envejecimiento: efecto de la restricción calórica
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El envejecimiento puede ser considerado como un deterioro progresivo de las funciones fisiológicas del organismo; y está asociado al desarrollo de resistencia a la insulina periférica, así como a la aparición de otras complicaciones metabólicas. Estudios previos realizados en humanos y en animales han mostrado que el progreso del envejecimiento está asociado a la redistribución, así como a la atrofia funcional del tejido adiposo. La restricción calórica está considerada como una intervención no farmacológica, capaz de atenuar los efectos de la resistencia a la insulina y otras alteraciones metabólicas que se asocian con el envejecimiento. No obstante, existe una controversia en cuanto al momento de inicio, la cantidad y/o la duración de la restricción calórica a la hora de evaluar los efectos beneficiosos de la misma.
Por todo ello, nos propusimos estudiar en un modelo de ratón Sv129 a distintas edades, las alteraciones metabólicas y moleculares que tienen lugar en el transcurso del envejecimiento y el posible efecto beneficioso de una restricción calórica moderada y mantenida en el tiempo. Nuestros estudios demuestran que este tipo de intervención disminuye la resistencia a la insulina en las primeras etapas del envejecimiento asociada al aumento de adiposidad propio de la edad. Concretamente, nuestro modelo experimental, en las primeras etapas del envejecimiento muestra importantes alteraciones en los tejidos adiposos blanco y marrón, en el eje tiroideo y, en el hígado confirmando que, a esta edad, los síntomas del envejecimiento ya son evidentes. No obstante, la restricción calórica es capaz de prevenir en gran medida, estas alteraciones propias del envejecimiento. Además, ante una exposición al frío, la restricción calórica mejoró la respuesta del tejido adiposo marrón en las primeras etapas del envejecimiento.
En nuestros estudios también hemos podido comprobar que en las primeras etapas del envejecimiento se produce una alteración de la expresión de genes, que está mediada por microARNs, en el tejido adiposo blanco. Esta alteración puede ser prevenida por la restricción calórica, poniéndose en evidencia el potencial papel de los microARNs en el proceso del envejecimiento, y planteando la posibilidad de que puedan ser utilizados en el futuro como, posibles biomarcadores de un envejecimiento saludable.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2019. Directores de la Tesis: Adriana Izquierdo Lahuerta y Gema Medina Gómez
Tesis Doctoral embargada hasta el 04/12/2021
Tesis Doctoral embargada hasta el 04/12/2021
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional