Herramientas tecnológicas para el periodismo utilizadas por los medios regionales en España

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial McGraw-Hill

Enlace externo

Resumen

Considerando la influencia de la tecnología en el periodismo y partiendo de la necesidad de equipar a los estudiantes con conocimientos tecnológicos, es relevante conocer qué herramientas utilizan los medios de comunicación. Específicamente, por haberse visto obligados a adaptarse al entorno digital, nos ha interesado conocer qué herramientas utilizan los medios regionales. Para ello, se ha entrevistado a profesionales con puestos de responsabilidad y /o responsables de innovación y transformación digital en catorce medios y grupos mediáticos regionales españoles. Estos medios generan contenidos en diversos formatos, siendo el formato audiovisual fundamental, y muestran una gran dependencia de Google y de las redes sociales, donde buscan estar presentes, siendo también dependientes de herramientas que informan en tiempo real sobre la interacción de los usuarios con los contenidos. Se han identificado 54 herramientas que utilizan estos medios en su actividad diaria y se presentan ordenadas en cuatro categorías: 1) Audiencias e Investigación, 2) Gestores de contenidos y webs de alojamiento, 3) Grabación, edición de video e imagen y sonido y 4) Contenidos Interactivos, Diseño y Programación. Respecto de las tecnologías de inteligencia artificial, los entrevistados expresan que las están utilizando para convertir contenidos a diferentes formatos y para la recomendación de contenidos.

Descripción

Citación

Gómez-Diago, Gloria; Martínez-Nicolás, Manuel (2023). "Herramientas tecnológicas para el periodismo utilizadas por los medios regionales en España". En Javier Sierra-Sánchez; Natalia Abuín-Vences (coords.): Ecosistema educativo del mañana: entre la inteligencia artificial y la conciencia ecológica (pp. 23-40). Madrid: Editorial McGraw-Hill.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International