Digitalmente analógico: simular (digitalmente) lo que representa (analógico)
Fecha
2024-11-08
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Iniciativa Digital Politècnica Oficina de Publicacions Acadèmiques Digitals de la UPC
Enlace externo
Resumen
Esta comunicación aborda la posibilidad de utilizar las técnicas de representación digital como una simulación operativa que logra la sustitución equivalente de las imágenes que registran la representación analógica de un proyecto por medio de modelos físicos en el proceso de formación de los estudiantes de Arquitectura. A través de una adecuación de los procedimientos considerados en el programa académico de la asignatura de Representación en 3 dimensiones —una asignatura semestral impartida en el segundo semestre del segundo curso de la carrera de Arquitectura y que sigue a Representación en 2 dimensiones— los resultados se orientan a la producción de imágenes digitales que simulen maquetas analógicas. Un aprendizaje empleado después por muchos estudiantes en las asignaturas de taller de diseño arquitectónico, durante su proceso y en su presentación —en las etapas de análisis, ideación y expresión arquitectónica—, y que ha sido también empleado en el desarrollo profesional de proyectos arquitectónicos.
Descripción
Experiencia sobre la posibilidad el uso de herramientas y técnicas digitales en sustitución equivalente de herramientas y técnicas analógicas.
Palabras clave
Citación
Álvarez Agea, Alberto. Digitalmente analógico: simular (digitalmente) lo que representa (analógico). A: "Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura", 2024, vol. 1, núm. 12
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International