El discurso parlamentario y su influencia en la opinión pública en el marco de la Unión Europea

Fecha

2024

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

El discurso parlamentario europeo, situado en este pretendido marco de análisis desde la perspectiva que, en sus sentidos y posibilidades, define el debate central que nos ofrece el Estado de la Unión, por ser éste precisamente uno de los más importantes y trascendentes de cuantos ocurren y siguen aconteciendo, como tal, en la vida política europea que sucede, desde su particular creación en 2010 cada mes de septiembre en el plenario de Estrasburgo -la mayor cámara de representación y por tanto, de legitimidad ciudadana del mundo- adquiere, en sí y de por sí, la centralidad propia de esta tesis doctoral en sus mismas pretensiones. Entre ellas querer y poder identificar con él sus influencias e intereses distinguidos para un articulado cuerpo social que es y representa la opinión pública ciudadana europea, en sí misma, al cual se dirige como principal destinatario. Es, por tanto, éste el pretendido objetivo principal como prioritario que, de un lado, ha sabido inspirar los deseos de esta investigación tratando, por ello, de querer concretar y de determinar la importancia que ocupa en el escenario europeo, el histórico y el actual, que no nos debiera resultar, por otra parte, tan lejano o indiferente cuando la mayoría de las decisiones que afectan a la vida del día a día de los ciudadanos de Europa devienen propiamente de él. De modo y manera que, a su vez, ha centrado también su desarrollo en la atención a los temas parlamentarios que suscitan y fijan el interés, entre otras razones, por el peso que éstos obtienen para este considerado cuerpo social que, a su vez, no pasa desapercibido ante los mismos, en particular sobre los que más les preocupan y afectan. Así, la finalidad expresa y directa, bajo una perspectiva integradora como decididamente multidisciplinar que se ha privilegiado, para ello, en cuanto a su correspondiente estudio, se ha sometido a un amplio corpus investigador conformado por la totalidad de los discursos acaecidos -son doce las unidades discursivas que, hasta el momento, se han registrado sobre el Estado de la Unión- a un respectivo análisis, para cada uno de los casos, denominado multidimensional que ha supuesto, en tanto, una contribución metodológica en sí misma que nos ha permitido, honestamente, poder analizar desde este enfoque éste particular discurso político europeo desde cuatro dimensiones que consideramos presentes e innatas en él: histórica-institucional, cultural-civilizatoria, sociológica y comunicativa, las cuales a su vez han conformado y/o constituido, por una parte, el eje transversal y estructural de todo este trabajo. De tal modo, estas grandes dimensiones descritas y/o definidas anteriormente son las que, por otra parte, han integrado el marco teórico -capítulo cuarto y siguientes hasta el séptimo- que sostienen los diversos principios teóricos así como el conjunto de reflexiones suscitadas, en este ámbito, y que se han propuesto para articular la fundamentación de los pilares discursivos en los cuales se apoya el relato discursivo europeo en los que, a su vez, éstas mismas se profesan, se registran y se hallan común e innatamente presentes, como así puede comprobarse de una manera fehaciente, en el correspondiente apartado -capítulo octavo- correspondiente a los análisis de discurso ofrecidos que, desde un enfoque eminentemente cualitativo, se han propuesto de manera concreta y ordenada en sus sentidos cronológicos. Por otra parte, dado que en el conjunto de la investigación se ha practicado como tal la disposición metodológica seguida de la correspondiente triangulación al haber aplicado perspectivas y enfoques cuantitativos en los análisis propuestos y distinguidos, se ha buscado para poder determinar las influencias discursivas de tales unidades que conforman la muestra principal y/o corpus un estudio de los correspondientes Eurobarómetros Estándar – definidos en el capítulo noveno, integrado por la serie seleccionada y correspondiente a los de otoño e invierno por ser éstos los que suelen emitirse tras haberse celebrado el propio debate del Estado de la Unión y que han conformado la muestra complementaria- a fin de poder demostrar y verificar, con todos ellos, las relaciones discursivas y sus influencias entre éstos y la opinión pública europea ya que, como tal, estos mismos sondeos que tratan de pulsar la opinión pública europea han constituido, además, unos instrumentos de medición totalmente útiles que nos han permitido reconocer, al menos, el manejo de los temas y/o asuntos que se producen entre las agendas políticas y/o parlamentarias de las élites con respecto a las del público pudiendo comparar, ambas, habiendo tomado como referencia las correlaciones temáticas existentes que reflejan cada una de las unidades discursivas -discursos y Eurobarómetros- que cada cual, por separado, se tornan entre sí como referentes...

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directora: Sonia Valle de Frutos

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional