Prácticas arquitectónicas y enfoques de género: nuevos retos para las escuelas de arquitectura

Fecha

2018

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

CICEES Ediciones

Enlace externo

Resumen

El presente trabajo trata de investigar las variaciones que se han producido, en los últimos años, en la manera de enseñar (y aprender) arquitectura en tres escuelas (precisamente en Inglaterra, Suecia y Australia) como consecuencia de la incorporación de un enfoque de género en sus entornos de aprendizaje. Tras una breve descripción de tres experiencias —la del trabajo de Katja Grillner en la Escuela de Arquitectura del Royal Institute of Technology (KTH) de Estocolmo, de Jane Rendell en la Bartlett School of Architecture en Londres, y de Janet McGaw en la Universidad de Melbourne— se intentan mapear y detectar nuevos marcos teóricos y de investigación. Tanto los elementos específicos como los comunes, compartidos por las experiencias exploradas, plantean nuevas con- diciones epistemológicas para el proyecto de arquitectura que ya no se entiende tan sólo como una solución de diseño sino más bien como una matriz instable de interrelaciones en constante evolución, que (se) abre (a) nuevas perspectivas transdisciplinarias desde las cuales redefinir la propia arquitectura y cuál es su papel en la sociedad contemporánea.

Descripción

Citación

Amoroso, S. (2018). 11 PRÁCTICAS ARQUITECTÓNICAS Y ENFOQUES DE GÉNERO NUEVOS RETOS PARA LAS ESCUELAS DE ARQUITECTURA. Ábaco, 95-96, 126–137. https://www.jstor.org/stable/26562201