Regulación microbiana de los efectos del cambio climático en los ecosistemas a distintas escalas espaciotemporales.

Fecha

2021

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Enlace externo

Resumen

El clima global está cambiando a gran velocidad debido a la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera producido por diversas actividades humanas. Este cambio climático comprende cambios en diversos factores como por ejemplo el aumento de la temperatura, cambios en el régimen de precipitaciones (tanto en la precipitación media como su varianza a lo largo del año y entre años) y en la frecuencia, duración e intensidad de eventos extremos. El cambio climático está influyendo en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas terrestres, tanto naturales como antrópicos. Por ejemplo, el cambio climático está afectando distintos aspectos del ciclo global del carbono, especialmente a la respiración del suelo que es un proceso importante de pérdida de carbono del suelo hacia la atmósfera. En concreto, se ha demostrado que el calentamiento global aumenta la respiración del suelo, lo que provoca un incremento de las emisiones de CO2 y por lo tanto una retroalimentación positiva entre el ciclo del carbono y el clima. Dicha retroalimentación está integrada en los modelos del sistema terrestre del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. Sin embargo, la precisión de las estimaciones de la magnitud de esta retroalimentación es baja debido a las incertidumbres asociadas a la forma en la que se representan los procesos microbianos en estos modelos.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2021. Directores de la Tesis: Fernando T. Maestre Gil y Pablo García Palacios

Palabras clave

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional