Instagram como Plataforma para la Salud Mental: evolución de las estrategias de publicación y compromiso
Fecha
2025-07-30
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Miguel Hernández
Resumen
La salud mental ha adquirido una creciente importancia en las agendas sociales y académicas debido al aumento de trastornos psicológicos. Este estudio presenta un análisis automatizado de publicaciones sobre salud mental en Instagram entre 2019 y 2024, explorando cómo Instagram ha evolucionado hacia un espacio clave para la visibilidad y discusión de contenido relacionado con la salud mental. Se examinan aspectos como los formatos, la longitud del texto, el uso de hashtags y las interacciones generadas. Los resultados revelan un crecimiento exponencial de publicaciones sobre salud mental, con un aumento significativo en la longitud de los textos, especialmente en las publicaciones con vídeos. Las imágenes son el formato preferido en tanto que generan mayores niveles de interacciones, y favorecen una narrativa más amplia en sus publicaciones. Las interacciones a través de comentarios, que requieren un mayor esfuerzo cognitivo, han disminuido en los últimos años, especialmente en los formatos de video, lo que sugiere una posible disminución de conversaciones profundas. Por último, los hashtags que describen una enfermedad específica están asociados a niveles más altos de interacción, superando, en general, a etiquetas más genéricas; a excepción de 2024, cuando aparecen etiquetas genéricas con un alcance importante. Este estudio subraya la relevancia de Instagram como herramienta para visibilizar temas sensibles y promover discusiones significativas en torno a la salud mental, ofreciendo información que permite optimizar las estrategias de comunicación digital orientadas a fomentar el bienestar psicológico.
Descripción
Palabras clave
Citación
López de Ayala, M.C., Díaz-Lucena, A. (2025). Instagram como Plataforma para la Salud Mental: evolución de las estrategias de publicación y compromiso. Miguel Hernández Communication Journal, 16, 467-484. https://doi.org/10.21134/tkb48j06
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International