INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL. ESTUDIO DE CASO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

dc.contributor.authorArellano Toro, Jaime
dc.date.accessioned2024-06-21T16:00:18Z
dc.date.available2024-06-21T16:00:18Z
dc.date.issued2024-06-21
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Ricardo Manuel García Vegas
dc.description.abstractEsta investigación advierte de los problemas que puede suponer que un gobierno autoritario, es decir, con malas intenciones, tenga en su poder un amplio conocimiento sobre el funcionamiento de la IA. El caso de China es el ejemplo perfecto para explicar la relación entre tecnología y control social, es la máxima expresión de gobierno autoritario que, aprovechándose de su propia cultura y estilo de vida, controla a una sociedad y todos y cada uno de los movimientos de su población. Xi Jinping conoce la potencia de la IA y es por ello por lo que va, va a aprovecharse de sus constantes avances y progresos para mejorar la capacidad de los múltiples mecanismos de control social que impone el Partido Comunista Chino.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34592
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectPCCh
dc.subjectCiberespacio
dc.subjectAutoritarismo
dc.subjectRRSS
dc.titleINTELIGENCIA ARTIFICIAL Y MECANISMOS DE CONTROL SOCIAL. ESTUDIO DE CASO DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCJP-J-2235-2235056-j.arellano.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
622.31 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format