El capitalismo de acumulación flexible y las movilidades laborales y espaciales de las mujeres en el Área Metropolitana de Guadalajara
Fecha
2014-07-22
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Guadalajara (México)
Enlace externo
Resumen
El presente artículo ofrece una panorámica local sobre cómo las mujeres
son segregadas laboral y espacialmente según se vinculan con los procesos
de acumulación flexible del capitalismo global en el Área Metropolitana de
Guadalajara. Frente a la dominante de análisis de esta formación económica
que se centra en estudiar las posiciones ocupadas por los trabajadores hombres
en las ciudades globales de los países desarrollados, pretende reflexionar
sobre esas otras posiciones que representan las mujeres, en ciudades de
segundo o incluso tercer orden mundial. De esta forma, junto a las principales
dinámicas globales, se evidencian otras particularidades propias del
contexto local, y que se superponen a la segregación urbana que viven las
mujeres económicamente activas del Área Metropolitana de Guadalajara.
Descripción
Palabras clave
Citación
Calonge Reillo Fernando . EL CAPITALISMO DE ACUMULACIÓN FLEXIBLE Y LAS MOVILIDADES LABORALES Y ESPACIALES DE LAS MUJERES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Revista de Estudios de Género. La ventana. 2014;V(40):88
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International