El discurso histórico del periodismo

dc.contributor.authorFrancescutti Pérez, luis Pablo
dc.date.accessioned2025-01-27T08:52:41Z
dc.date.available2025-01-27T08:52:41Z
dc.date.issued2023-11-01
dc.descriptionEste trabajo, de índole eminentemente teórica, se basa en la experiencia profesional como periodista del autor y en sus investigaciones académicas sobre el discurso histórico, el acontecimiento y la aportación de los medios de comunicación a la formación de la conciencia histórica y la memoria colectiva, plasmadas en trabajos como FRANCESCUTTI, P. (2017) "El primer borrador de la historia: el periodismo y su discurso histórico", en M. Busso y M. Camusso (coord.) Mediatizaciones en tensión: el atravesamiento de lo público, Editorial UNR, Rosario (Argentina), 155-173; FRANCESCUTTI, P. (2020) "El pasaje de España a la democracia en 42 planos: la secuencia de apertura de la serie 'La Transición'", Revista Brasileira de Sociologia da Emoçao, 19 (56), 99-113.; o FRANCESCUTTI, P. (2019) "El panteón de papel: élites tradicionales y cultura de masas en las necrológicas españolas", Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25 (3) 1403-1419, https://dx.doi.org/10.5209/esmp.66994
dc.description.abstractSe dice que el periodismo es el primer borrador de la historia. Partiendo de ese lugar común profesional, este artículo explora las relaciones entre el oficio del periodista y el del historiador. Distingue en primer lugar sus respectivas jurisdicciones (el presente en el caso del periodista; el pasado, en el del historiador), sus fuentes, su abordaje del acontecimiento y de los procesos, sus formatos de difusión (las efemérides y los reportajes interpretativos, en el caso del reportero; las monografías académicas, en el caso de los historiadores) y sus respectivos públicos. Seguidamente, analiza sus solapamientos: la intervención habitual de los historiadores en debates organizados por la prensa sobre el pasado y la memoria colectiva, y el periodismo conmemorativo, sub-género periodístico especializado en la reconstrucción de hechos pretéritos conforme a las rutinas periodísticas establecidas, mediante las cuales inyecta actualidad al pasado. Con este cotejo se perfilan los rasgos de lo que podría denominarse el discurso histórico del periodismo.
dc.identifier.citationhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9674883
dc.identifier.issn0034-8635
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/64517
dc.language.isoes
dc.publisherFundación Ortega y Gasset
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectdiscurso
dc.subjecthistoria
dc.subjectsemiótica
dc.subjectperiodismo
dc.titleEl discurso histórico del periodismo
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Discurso histórico_merged (1).pdf
Tamaño:
1.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format