Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial
Enlace externo
Resumen
Caminar es una tarea extraordinariamente compleja que requiere la intervención de todo el sistema nervioso, viéndose afectada por diversas patologías neurológicas. Los exoesqueletos de rehabilitación de la marcha actuales, aunque potencialmente evidencian una mejora tras la rehabilitación, aún no han mostrado su superioridad terapéutica respecto a la terapia convencional de manera concluyente. Además, los dispositivos robóticos y exoesqueletos de rehabilitación de la marcha actuales no permiten entrenar específicamente la transferencia de peso o requieren de un buen estado funcional para ser utilizados. En este artículo se presenta el modelo conceptual de un sistema robótico ambulatorio acoplado al exoesqueleto Exo-H3 para la rehabilitación de la marcha implementando estrategias de aprendizaje por refuerzo. Se espera que este sistema favorezca la plasticidad neuronal al aportar mayor libertad al usuario para explorar nuevos patrones de movimiento y aumentar su control motor voluntario y su participación activa, mientras el exoesqueleto se adapta y garantiza su equilibrio y estabilidad. Los pasos futuros contemplan el diseño y la fabricación de cada uno de los subsistemas robóticos, validando su funcionamiento individual y en conjunto, con la participación de sujetos sanos y patológicos.
Descripción
Citación
Ramos-Rojas, J., Lora-Millan, J. S., Castano, J. A., Carballeira, J., Fernández, P. R. y Borromeo, S. (2024) «Diseño conceptual de un robot de rehabilitación de la marcha pseudoestacionario», Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial, 21(4), pp. 351–361. doi: 10.4995/riai.2024.20732
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International