Critica genética en perspectiva: dibujos y montajes de ¡Que viva Mexico!, de Sergei Eisenstein
Fecha
2020-12-23
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Manuscrítica
Resumen
Este artículo pretende analizar, desde el punto de vista de la crítica genética, los documentos de proceso del film inacabado ¡Qué viva México!, el cual Sergei Eisenstein empezó a rodar tras una estancia en Hollywood en los años 30. Por un lado, existen documentos escritos que nos dan información sobre las diferentes etapas de proceso creativo fílmico, y por otro Eisenstein hizo dibujos que se revelan como el estudio primordial de su puesta en práctica del encuadre y del montaje, dando una interpretación personal de su proceso creativo. Así, el interrogante que se nos plantea es: ¿Cómo podría estudiarse una obra cinematográfica inacabada de la que, además de tener varios materiales que perfilan diferentes bocetos, se han intentado realizar varias versiones de montaje con el material existente? Combinando los materiales de la génesis de trabajo en la preproducción, la producción y las versiones de postproducción, expondremos diferentes caminos posibles del proceso creativo. Para ello, partiremos del recorrido de preparación que realizó el director letón, de su investigación sobre la cultura mexicana expresada en los dibujos y de la versión que se considera la más fiel a las intenciones originarias, la cual fue montada por Grigori Alexandrov.
Descripción
Qualis A4, publicação da Associação dos Pesquisadores em Crítica Genética (APCG) e do Programa de Pós-graduação em Letras Estrangeiras e Tradução (PPG LETRA) da Universidade de São Paulo. https://www.revistas.usp.br/manuscritica/index Indexada en: - Latindex: - DIADORIM - GOOGLE Scholar - MIAR
Palabras clave
Citación
Cucinotta, C., & Ramé, J. (2020). Critica genética en perspectiva: dibujos y montajes de ¡Que viva Mexico!, de Sergei Eisenstein . Manuscrítica: Revista De Crítica Genética, 42, 89-103. https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i42p89-103
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International