La pragmática intercultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje de LE. Análisis de las diferencias y similitudes del acto de habla de la invitación en español y en ruso

Fecha

2023

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Rey Juan Carlos

Resumen

Esta tesis doctoral pretende contribuir al estudio de los estilos comunicativos español y ruso y describir los patrones pragmalingüísticos que han de formar parte del proceso de enseñanza-aprendizaje del ruso como lengua extranjera. Para ello, partiendo de las metodologías propias de la pragmática intercultural, se centra en el análisis de las producciones del acto de habla de la invitación en español y en ruso. El análisis se lleva a cabo a partir de 2005 muestras de invitación escritas provenientes de un corpus experimental. En el experimento participaron 145 estudiantes de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid, España) y 143 estudiantes de la Universidad RUDN (Moscú, Rusia). El método de recopilación está basado en los cuestionarios Discourse Completion Test y en cuestionarios de hábitos sociales. La metodología empleada permite conocer los patrones comunicativos estereotipados, adecuados para un contexto situacional concreto, y establecer una relación entre los valores socioculturales y la realización del acto de habla determinado. Los resultados ponen de relieve que, en ambas culturas comunicativas, las invitaciones se asocian con muestras de cortesía y no se consideran un acto amenazante a la imagen del interlocutor. Tanto en español como en ruso, el contexto situacional desempeña un papel clave en la selección de estrategias de invitación y de los elementos opcionales que han de apoyar la producción del acto nuclear y persuadir al oyente de aceptarla. Si bien algunas estrategias, tales como preguntas de deseo, preguntas de voluntad, imperativo y declarativas de deseo, pueden emplearse en situaciones similares, su producción varía entre las dos lenguas, debido a la influencia ejercida por los valores y convenciones socioculturales subyacentes.

Descripción

Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024. Directora: María Palma Peña Jiménez

Citación

Colecciones

license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International