A maturity model for the Spanish software industry based on ISO standards

Resumen

Many organizations are implementing process improvement models, seeking to increase their organizational maturity for software development. However, implementing traditional maturity models involves a large investment (as regards money, time and resources) which is beyond the reach of vast majority of small organizations. This paper presents the use and adaptation of some ISO models in the creation of an organizational maturity model for the Spanish software industry. This model was used satisfactorily to (i) improve the software processes of several Spanish small firms, and (ii) obtain an organizational maturity certification for software development, granted by the Spanish Association for Standardization and Certification.

Descripción

El trabajo ha sido publicado en la revista Computer Standards & Interfaces debido a la progresión y el buen impacto que ha alcanzado en los últimos años, según la agencia Scopus (SJR), se ha convertido en una referencia en su campo. En el año de publicación del trabajo, 2013, se encontraba en la posición 70/719, consiguiendo con ello situarse como revista Q1 (Primer Cuartil), en la categoría Hardware and Architecture. Destacable, igualmente, el hecho de que la Revista está posicionada por encima del Percentil 90. Desde una perspectiva relativa, y atendiendo al indicador del impacto normalizado calculado a partir del Field Citation Ratio (FCR) de la fuente Dimensions, arroja un valor de: 10.95, lo que indica que, de manera comparada con trabajos en la misma disciplina y en el mismo año de publicación, lo ubica como trabajo citado por encima de la media. (fuente consultada: Dimensions 2025-01-27) De manera concreta y atendiendo a las diferentes agencias de indexación, el trabajo ha acumulado, hasta la fecha 2025-01-27, el siguiente número de citas: • Scopus: 41 • OpenCitations: 32 Desde la dimensión de Influencia o adopción social, y tomando como base las métricas asociadas a las menciones e interacciones proporcionadas por agencias especializadas en el cálculo de las denominadas “Métricas Alternativas o Sociales”, podemos destacar a fecha 2025-01-27: • La utilización de esta aportación en marcadores, bifurcaciones de código, añadidos a listas de favoritos para una lectura recurrente, así como visualizaciones generales, indica que alguien está usando la publicación como base de su trabajo actual. Esto puede ser un indicador destacado de futuras citas más formales y académicas. Tal afirmación es avalada por el resultado del indicador “Capture” que arroja un total de: 194 proporcionado por PlumX.

Palabras clave

Citación

Garzás J; Pino FJ; Piattini M; Fernández CM (2013). A maturity model for the Spanish software industry based on ISO standards. Computer Standards & Interfaces, 35(6), 616-628. DOI: 10.1016/j.csi.2013.04.002
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International