El fashion film. Definición y concepción como obra artístico-plástica
Fecha
2023
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Enlace externo
Resumen
El fashion film es una creación artística visual que está aumentando
su relevancia en el panorama de la moda y de la producción
audiovisual, teniendo presencia tanto en festivales nacionales e
internacionales específicos de fashion film, así como entre las
herramientas de promoción de las firmas de moda. Por otro lado, está
cobrando interés por parte de fotógrafos especializados en moda y de
artistas, que ven en estas piezas una oportunidad de experimentación y
libertad creativa.
El fashion film ha sido analizado desde el punto de vista de la
publicidad y de la comunicación audiovisual, sin embargo, no ha sido
estudiado en profundidad desde la perspectiva de las Bellas Artes. En el
desarrollo de este tipo de creaciones audiovisuales podemos señalar
dos fases. Una de antecedentes, que se iniciaría a finales del siglo XIX
hasta bien avanzado el siglo XX. La segunda fase comprende desde las
últimas décadas del siglo XX hasta principios del siglo XXI. El primer
periodo se desarrolla fundamentalmente a través de la investigación
que realizan diferentes artistas sobre el uso y la percepción del color en
las películas. En el segundo periodo, el fashion film evoluciona desde la
publicidad tradicional en cine y televisión, que, a su vez, ha cambiado
en las primeras décadas del siglo XXI. En lugar de la promoción de los
productos de moda, se fomentó la narración de historias relacionadas
con los estilos de vida, que se pueden asociar al consumo de estos
objetos. Así, se indica al fashion film como una creación audiovisual de
notable interés para diferentes agentes implicados en los fenómenos de
la moda.
Esta tesis tiene como objetivo fundamental definir y caracterizar el
fashion film desde la perspectiva de la creación artística. Además, se
abordan dos objetivos adicionales: el fashion film como pieza de interés
para artistas e indicar distintas formas de influencia de los fenómenos de
la moda: pintura, fotografía, diseño de moda, revistas de moda
especializadas en el público femenino y exposiciones de contenido
artístico. Para alcanzar el primer objetivo se ha desarrollado una
metodología de análisis cualitativo y cuantitativo específica que
permite estudiar diferentes creaciones audiovisuales, que se ha
aplicado a un caso de estudio concreto: el Madrid Fashion Film Festival,
en sus cuatro ediciones (2013, 2014, 2016 y 2018). Para conseguir el
segundo objetivo, se han estudiado dos creaciones audiovisuales
específicas de dos fotógrafos especializados en moda de reconocido
prestigio: The Muse (2014) – Tim Walker y Esencia de una seducción (2008) – Eugenio Recuenco. Para lograr el tercer objetivo, se ha llevado
a cabo un proceso de documentación, de revisión y de análisis de
diferentes artistas, obras de arte, prototipos de diseño de moda,
exposiciones de contenido artístico y, para las revistas especializadas en
moda, se ha tomado como ejemplo representativo la revista Vogue.
Los resultados arrojan luz sobre esta creación audiovisual. El fashion
film se caracteriza por ser imagen plástica en movimiento, lo que implica
la experimentación audiovisual y el concepto de plasticidad, desde el
sentido de la representación de texturas visuales y táctiles. El protofashion
film –término acuñado en esta investigación– que desarrollan
Walker y Recuenco asientan las bases del fashion film de la segunda
fase, centrado en la expresión háptica, así como conceptual y artística.
La Moda está presente adoptando diferentes formas: pintura,
fotografía, diseño de moda, estilos de vida, imagen estática o en
movimiento, identidad de marca, entre otros, y el fashion film se ha
convertido en una nueva manera de expresar y comunicar Moda.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2022. Directores:
Vicente Alemany Sánchez-Moscoso y
Pablo R. Prieto Dávila
Palabras clave
Citación
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional