Las sanciones internacionales como herramienta de soft power: los casos de la invasión de Crimea y la aplicación de la «global magnitsky act»
Fecha
2022
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Studia Humanitatis Journal
Enlace externo
Resumen
Las sanciones internacionales, como mecanismos de solución pacífica, se han convertido desde el final de la Guerra Fría en una herramienta muy utilizada en la política global para intentar evitar, reordenar o contrarrestar las actividades de los estados, empresas/organizaciones o individuos, cuando se supone que dichas actividades pueden atentar contra la seguridad interna de un estado. A ello se han añadido las acciones relacionadas con la violación de derechos humanos básicos. En este trabajo se estudian las sanciones establecidas en el marco de las relaciones Estados Unidos-Rusia en 2014 debido a la adhesión unilateral de Crimea por parte de Rusia y las derivadas de violaciones de derechos humanos o corrupción en relación con la campaña electoral estadounidense de 2016.
Descripción
Palabras clave
Citación
Javier, Rodríguez, Abengózar. (2022). Las sanciones internacionales como herramienta de soft power: los casos de la invasión de Crimea y la aplicación de la «global magnitsky act». Studia Humanitatis Journal, 2(2) doi: 10.53701/shj.v2i2.62
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial 4.0 International