Formación del profesorado a distancia sobre aprendizajeservicio: aspectos a considerar
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Facultat d'Educació, Universitat de Barcelona ; CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario)
Resumen
La formación de docentes debe ser práctica y aplicada, de modo que aprendan cómo implementar diferentes técnicas educativas en sus clases, como ocurre con el aprendizaje-servicio. Si, además, la formación es online, pueden surgir inconvenientes para su correcta difusión, como que los docentes no valoren el aprendizaje-servicio o no sepan cómo aplicarla. Por esta razón, resulta importante estudiar y planificar las experiencias formativas en línea para docentes. Por tanto, el objetivo de este estudio es mejorar la difusión del aprendizaje-servicio entre los futuros docentes para conseguir que se aplique en más aulas. Para ello, se va a evaluar la opinión de profesores en formación, tras impartir una breve experiencia que permita conocer los aspectos más prioritarios en una formación de este tipo. Se va a utilizar un cuestionario para valorar el conocimiento sobre aprendizaje-servicio y la percepción de estos docentes sobre los beneficios e inconvenientes de esta práctica educativa. Los resultados muestran que los docentes valoran la parte práctica de la formación como lo más positivo para comprender los beneficios de esta técnica, pero valoran por debajo el desarrollo de algunas habilidades y los materiales disponibles para aplicar el aprendizaje-servicio. Estos resultados sirven para reflexionar sobre los aspectos en los que debe centrarse en el futuro una formación online sobre aprendizaje-servicio.
Descripción
Palabras clave
Citación
Ortega-Ruipérez, B. (2020). Formación del profesorado a distancia sobre aprendizaje-servicio: aspectos a considerar. RIDAS, Revista Iberoamericana de Aprendizaje Servicio, 9, 102-122. https://doi.org/10.1344/RIDAS2020.9.6
Colecciones

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International