El entrenamiento psicofísico como proceso de santificación actoral: de Stanislavski a Barba
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Rey Juan Carlos
Resumen
La concepción del cuerpo mente de los actores y actrices como unidad
inseparable en occidente es un concepto relativamente nuevo. Aún hoy los
actores y actrices contemporáneos manifiestan dificultades en la concepción del término al tratar de controlar procesos creativos desde una perspectiva exclusivamente mental o intelectual; lo cual provoca bloqueos y
resistencias durante el entrenamiento y el proceso creativo.
Es a través del entrenamiento psicofísico donde el cuerpo mente del sujeto
actoral es invitado a someterse a un proceso de descodificación, de liberación y de ruptura consigo mismo para alcanzar un estado iluminado o
elevado del ser, libre de condicionamientos de cualquier tipo. Un viaje de
transición constante e ilimitado, donde no existen fórmulas específicas
ni puntos de llegada o final prefijado; lo relevante es el viaje personal de
cada individuo y la justificación que cada uno hace del mismo, así como la
implicación y el compromiso total del/la ejecutante con su cuerpo mente.
Durante dicho entrenamiento psicofísico se produce una expresión inmediata del sentimiento interior que cada actor o actriz experimenta en el
momento y simultáneamente la expresión exterior del cuerpo mente.
Desde una perspectiva holística el entrenamiento proporciona una armonización del cuerpo mente, por lo que no existe una separación entre el
cuerpo físico y su psicología tanto en los entrenamientos actorales como
en los procesos de creación y construcción del personaje.
Los grandes pedagogos y reformadores del teatro del siglo XX se dieron
cuenta del valor que el trabajo con el cuerpo proporcionaba al sujeto
actoral por lo que sus investigación y hallazgos parten desde la praxis del
trabajo físico-corporal. Se parte del concepto de «actor santo» de Jerzy
Grotowski el cual sacrifica todo su cuerpo y sufre un proceso de expiación
para despojarse de la máscara social que lo habita en el día a día. El objetivo es la auto penetración para alcanzar el sacrificio que Jerzy Grotowsky
menciona en sus escritos, en el sentido de deconstruirse, de despegarse
de un cuerpo estandarizado y normativizado. Un cuerpo, el del actor y la
actriz, que está regido por un conjunto de normas culturales y sociales. El
sujeto actoral como miembro de una determinada sociedad lleva una pesada mochila llena de suposiciones personales y normas sociales y es a través
del entrenamiento psicofísico que se le invita a liberarse y alcanzar al ser
originario en un estado superior de conciencia. A través de una metodología cualitativa, de carácter documentalista, la
presente investigación analiza las principales escuelas de entrenamiento
actoral que toman el entrenamiento psicofísico y la dimensión holística del
cuerpo mente como un posible proceso de liberación del ser-creador que
se transciende a sí mismo para ser otro, aproximándose a la santidad que
propone el maestro polaco Jerzy Grotowski.
Por lo que el enfoque psicofísico favorece la armonización y unicidad del
sujeto actoral en todas sus dimensiones, lo que facilita y posibilita el camino del proceso creativo en la construcción y creación del personaje.
Descripción
Tesis Doctoral leída en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid en 2024.
Director
Profesor Doctor D. Carlos Roldán López
Palabras clave
Citación
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International