El pabellón de la España posible. Bruselas, 1958 y Nueva York, 1964 en la prensa no especializada española
dc.contributor.author | Ruiz Colmenar, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2024-05-22T10:49:14Z | |
dc.date.available | 2024-05-22T10:49:14Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Durante todo el siglo xx, la celebración de exposiciones internacionales –en cualquiera de sus modalidades– se convirtió en uno de esos breves, aunque significativos, momentos en que la arquitectura se coloca en el foco de interés de la sociedad. Su carácter efímero pone a la disciplina en relación con la difusión directa e inmediata, características del medio periodístico. En consecuencia, parece pertinente analizar cómo se articula esta relación. Para ello, a continuación se estudia el tratamiento que la prensa generalista española otorgó a dos de estos acontecimientos que marcaron un cambio de rumbo en la arquitectura de la época: la participación del país en las exposiciones de Bruselas en 1958 y de Nueva York en 1964. Los pabellones de José Antonio Corrales y Ramón Vázquez Molezún en un caso, y de Javier Carvajal en el otro, simbolizaron la apuesta por la modernidad de la arquitectura española tras la guerra civil y, en cierto modo, reflejaron el proceso de madurez de su sociedad. La prensa, en su carácter de espejo público de la realidad de un país, terminó por poner de manifiesto los intereses y las inquietudes de éste. En cuanto a la arquitectura –cuyas repercusiones sociales un medio de difusión generalista no pudo dejar de lado–, aquellos pabellones dieron forma al anhelo de esa “España posible” con que Javier Carvajal definía su proyecto para Nueva York. | es |
dc.identifier.citation | Ruiz Colmenar, A. (2020). El pabellón de la España posible: Bruselas, 1958 y Nueva York, 1964 en la prensa no especializada española. Bitácora Arquitectura, (43), 80–93. https://doi.org/10.22201/fa.14058901p.2020.43.72953 | es |
dc.identifier.doi | 10.22201/fa.14058901p.2020.43.72953 | es |
dc.identifier.issn | 2594-0856 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10115/33048 | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Bitácora Arquitectura | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 4.0 International | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | exposiciones universales | es |
dc.subject | prensa no especializada | es |
dc.subject | difusión | es |
dc.subject | arquitectura española | es |
dc.subject | siglo XX | es |
dc.title | El pabellón de la España posible. Bruselas, 1958 y Nueva York, 1964 en la prensa no especializada española | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 72953-219068-2-PB.pdf
- Tamaño:
- 15.46 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción: