The Use of Emerging Technologies in Out of Court Dispute Management Procedures: International Legal Approach and Regulatory Challenges.
Archivos
Fecha
2024-11-30
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Review of International and European Economic Law (RIEEL)
Enlace externo
Resumen
This paper has two principal objectives addressed with different methodologies. First, from a descriptive perspective, it analyzes the most internationally used Out-of-court dispute management procedures. Also, the main emerging technologies, led by Artificial Intelligence (AI), are studied and the AI Programs applied to the different Alternative Dispute Resolution methods (ADR) digitized through Online Dispute Resolution (ODR). Secondly, with an analytical approach, the different questions raised by the use of AI in ADR are accessed, identifying the main pros and cons that the use of AI represent in the framework of Alternative Justice. This is followed by an analysis of the role that international law and regulation can play in this context. The article concludes with a reflection on the impact of AI on the digitization of alternative justice and various proposals in this regard.
RESUMEN: Este articulo tiene dos objetivos principales abordados con diferentes metodologías. En primer lugar, desde una perspectiva descriptiva, analiza los procedimientos de gestión extrajudicial de litigios más utilizados internacionalmente. También, se estudian las principales tecnologías emergentes, lideradas por la Inteligencia Artificial (IA), así como los diversos programas de IA aplicados a los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos (MASC) digitalizados a través de la Resolución de Disputas en Línea (RDL/ODR). En segundo lugar, con un enfoque analítico, se abordan las diferentes cuestiones que plantea el uso de la IA en los MASC, identificando los principales pros y contras que representa el uso de la IA en el marco de la Justicia Alternativa. A continuación, se analiza el papel que el Derecho Internacional y la regulación pueden desempeñar en este contexto. El artículo concluye con una reflexión sobre el impacto de la IA en la digitalización de la justicia alternativa y diversas propuestas al respecto.
Descripción
El actual artículo pertenece al Vol. 3 No. 6 de la Revista RIEEL(2024): Holistic International Tax Cooperation. Ethics. Artificial intelligence. Technology. ADR. Aportación que tiene dos objetivos principales abordados con diferentes metodologías. En primer lugar, desde una perspectiva descriptiva, se analizan los procedimientos de gestión extrajudicial de conflictos más utilizados internacionalmente. Asimismo, se estudian las principales tecnologías emergentes, lideradas por la Inteligencia Artificial (IA), y se aplican los Programas de IA a los diferentes métodos alternativos de resolución de disputas (ADR) digitalizados a través de Online Dispute Resolution (ODR). En segundo lugar, con un enfoque analítico se accede a las diferentes interrogantes que plantea el uso de la IA en la ADR, identificando los principales pros y contras que representa el uso de la IA en el marco de la Justicia Alternativa. A esto le sigue un análisis del papel que el derecho y la regulación internacionales pueden desempeñar en este contexto. El artículo concluye con una reflexión sobre el impacto de la IA en la digitalización de la justicia alternativa y diversas propuestas al respecto.
El marco teórico de la IA en ADR se centra en la aplicación de IA y atractivas técnicas informáticas destinadas a mejorar la eficiencia y precisión de la toma de decisiones -haciendo dentro fuera-de-Los sistemas de resolución de conflictos judiciales y, en general, la eficiencia, calidad y transparencia de sus procedimientos para mejorar una variedad de aspectos en todas las fases de ADR: desde la provisión de fondos y el nombramiento de los profesionales encargados de la ADR en cuestión. La sistematización, análisis y comprensión de todos los datos y documentos relacionados con un supuesto de ADR ayuda a desarrollar mejores estrategias, preparar casos, presentar evidencia, pronosticar resultados y redactar acuerdos. Como aquí se analiza, esto proporciona profesional(es) responsable(s) de cada uno de los capítulos de las partes en ADR, con capacidad de hacer más decisiones informadas y más justas, basado en una comprensión profunda de los hechos y la evidencia. Y, no sólo eso, sin entrar en cuestiones de fondo, la IA es una herramienta muy útil que también puede automatizar tareas comunes y frecuentes tediosas, como la revisión de documentos, la recopilación de datos y asistencia a las partes, etc. De este modo, permite a los responsables de la ADR en cuestión centrada en tareas más importantes y complejas, mejorando así la eficiencia del procedimiento ADR.
Aportación de amplia difusión interna e internacional, en inglés, que desarrolla nuevas perspectivas del pensamiento jurídico y conforma una investigación original sobre la evolución histórica, social y cultural de la normativa relativa a la Inteligencia Artificial en el campo específico del Derecho, la Justicia y los ADR. Introduce, además, propuestas relevantes de perfeccionamiento de la ausencia de una normativa internacional. Aporta, además, conocimientos e instrumentos conceptuales y analíticos para mejorar la eficacia de la escasa pero primigenia normativa europea que tenemos por el momento en IA y el cumplimiento de sus objetivos, ofreciendo propuesta y soluciones a los problemas de interpretación, lagunas y contradicciones del escaso ordenamiento jurídico internacional existente.
Citación
Gonzalo Quiroga, M. (2024). The Use of Emerging Technologies in Out of Court Dispute Management Procedures: International Legal Approach and Regulatory Challenges. Review of International and European Economic Law, 3(6), a3.1-a3.18. Retrieved from https://rieel.com/index.php/rieel/article/view/104