LA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL

dc.contributor.authorNúñez Fresno, Jose María
dc.date.accessioned2024-07-03T00:01:24Z
dc.date.available2024-07-03T00:01:24Z
dc.date.issued2024-06-27
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: Valeria Levratto
dc.description.abstractLa salud mental es un tema muy presente en la sociedad actual y en los últimos años se ha ido eliminando de ese tabú que anteriormente le perseguía. De igual manera, la actividad física es considerada como uno de los fundamentos para conseguir llevar una vida saludable. Sin embargo, tanto la inactividad física como los problemas de salud mental han ido aumentando en los últimos años especialmente en la población infantil y juvenil. Este trabajo pretende esclarecer si existe una relación entre ambas y los beneficios que la actividad física aporta a la población infantil y juvenil. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura cuya conclusión principal es que actividad física aporta mejoras a nivel mental de las personas que la practican ayudando a mejorar los síntomas o en algunos casos evitando su aparición, además de los múltiples beneficios que aporta.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/36324
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rightsCreative Commons Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode
dc.subjectActividad Física
dc.subjectEducación
dc.subjectSalud
dc.subjectBeneficios
dc.subjectInfantil
dc.subjectJuvenil
dc.subjectDeporte
dc.subjectEducación Física.
dc.titleLA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU RELACIÓN CON LA SALUD MENTAL
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2023-24-FCEDEI-J-2173-2173051-jm.nunez.2020-MEMORIA.pdf
Tamaño:
747.3 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format