La basura de la metrópoli es útil

dc.contributor.authorAlba Ramis, Israel
dc.contributor.authorFlores Montoya, Clemente
dc.date.accessioned2025-01-20T08:58:02Z
dc.date.available2025-01-20T08:58:02Z
dc.date.issued2014-07
dc.description.abstractActualmente en nuestro planeta producimos 1,3 billones de toneladas de residuos urbanos al año. Si los extendemos sobre la superficie de la ciudad de Madrid (605 km2) alcanzarían una altura de 6,4 km. ¿Cuál es el origen de nuestra basura? ¿A dónde va esta basura? ¿Cómo nos afecta? ¿Sirve para algo? Se trata de un problema antiguo que, en los últimos tiempos, ha adquirido una nueva dimensión. Las primeras preocupaciones de la ciudad por ordenar estos problemas dieron lugar al establecimiento de espacios o lugares específicos para la acumulación de los residuos urbanos, que hoy se generan más rápidamente que los medios disponibles para reciclarlos o tratarlos: los vertederos.
dc.identifier.issn2254-724X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/59177
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Pontificia de Salamanca
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectVertedero
dc.subjectResiduo urbano
dc.subjectBasura
dc.subjectPoblación
dc.subjectCiudad
dc.subjectPaisaje
dc.subjectDeterioro
dc.subjectReciclaje
dc.subjectReutilización
dc.subjectRecuperación energética
dc.titleLa basura de la metrópoli es útil
dc.typeArticle

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ART_Sociedad y Utopia.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format