SUPLEMENTACIÓN CON CREATINA EN MUJERES: EFECTOS EN LA SALUD A LO LARGO DE LA VIDA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

dc.contributor.authorBoluda Alcaraz, Naiara Ziqin
dc.date.accessioned2024-06-24T14:00:04Z
dc.date.available2024-06-24T14:00:04Z
dc.date.issued2024-06-20
dc.descriptionTrabajo Fin de Grado leído en la Universidad Rey Juan Carlos en el curso académico 2023/2024. Directores/as: David Pascual Serrano
dc.description.abstractIntroducción: el uso de creatina monohidratada es uno de lo suplementos alimenticios más utilizado sobre todo en personas activas físicamente. Esto no solo puede ayudar al rendimiento deportivo si no también en otros aspectos. Objetivo: realizar una revisión bibliográfica de la literatura científica publicada para evaluar el impacto de la suplementación con creatina en diversas áreas de la salud femenina. Metodología: Mediante una búsqueda bibliográfica retrospectiva se recuperaron los artículos publicados entre los años 2015 y 2024 en las bases de datos PubMed, Scopus y Web of Science, usando los descriptores "creatine" or " supplement creatine", "women", "effect" y "dose" Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 18 artículos. Revisando los artículos seleccionados sobre la suplementación con creatina en diversas áreas de la salud femenina. En mujeres postmenopáusicas, la creatina mejora la densidad ósea. Terapéuticamente, reduce síntomas de incontinencia urinaria y del COVID prolongado. Durante el ciclo menstrual, mejora la recuperación del ejercicio sin afectar la retención de líquidos. En adultos mayores, la creatina mejora la masa y función muscular, así como la densidad ósea. Conclusiones: la suplementación con creatina es una herramienta versátil y altamente efectiva que abarca múltiples facetas para potenciar la salud ósea, optimizar el rendimiento físico y fomentar un bienestar general en una variedad de grupos demográficos. Estas conclusiones permiten el desarrollo de suplementos personalizados basados en evidencia científica para mejorar la densidad ósea, recuperación del ejercicio, masa muscular, y salud ósea diversas áreas de la salud femenina. Además, la creatina podría incluirse en suplementos terapéuticos para tratar condiciones como la incontinencia urinaria y el COVID prolongado, mejorando así el rendimiento físico y la calidad de vida de los usuarios
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10115/34820
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Rey Juan Carlos
dc.rights
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri
dc.subjectsuplementos alimenticios
dc.subjectcreatina
dc.subjectmujer
dc.subjectsalud
dc.titleSUPLEMENTACIÓN CON CREATINA EN MUJERES: EFECTOS EN LA SALUD A LO LARGO DE LA VIDA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/studentThesis

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
2023-24-ESCET-J-2338-2338036-nz.boluda.2019-MEMORIA.pdf
Tamaño:
612.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Memoria del TFG