El bosque: cobijo del arte y metáfora de regreso desde 1968

Fecha

2013-04-29

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Complutense de Madrid

Resumen

El género del paisaje resurgió con fuerzas renovadas a partir de los años sesenta del siglo XX a través del land art y los earthworks. Los pioneros norteamericanos sintieron una especial predilección por el desierto y los lugares de difícil acceso para colocar sus obras, gesto que rompía las relaciones de la obra de arte con los lugares tradicionales de exposición (museos, galerías). Al tiempo, se acentuaba también la dimensión mental del arte, abriendo la vía hacia el conceptual. En los últimos años una segunda generación de creadores, que también operan en la naturaleza, elige el bosque como escenario de sus propuestas. El objeto de este trabajo es poner de manifiesto cómo en la obra de estos artistas se advierte una intención de doble retorno: por una parte, a la materialidad de la obra de arte y por otra a un origen metafórico a través de la figura del bosque, espacio que, desde la irrupción del ecologismo se entiende como sinónimo de paraíso.

Descripción

Citación

Santamaría Fernández A. E. (2013). El bosque: cobijo del arte y metáfora de regreso desde 1968. Anales de Historia del Arte, 23(Especial), 377-391. https://doi.org/10.5209/rev_ANHA.2013.v23.41922
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International