Fragmentación tras 25 años de pacificación del Perú: polarización informativa, política y social
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
DYKINSON
Resumen
Muchos expertos coinciden en que la Marca Perú otorgó una campaña interna y externa de comunicación de los recursos y valor de la cultura peruana que impregnó a su sociedad. Tras más de 25 años de crecimiento macroeconómico sostenido, la pandemia del Covid-19 develó la falta de trasvase de recursos públicos para la educación, salud o seguridad hacia las clases vulnerables y fue el punto de partida de la entrada de la desinformación a gran escala en el país. Los mecanismos de desinformación se utilizaron para polarizar las elecciones de 2021 y se han extendido hasta la vida política y social de hoy.
Descripción
Publicado en el marco del Proyecto de Investigación “Dir-Politics. Garantías institucionales y regulatorias. Autoridades electorales y de supervisión digital ante interferencias, narrativas hostiles, publicidad segmentada y polarización”. Financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Referencia PID2022-137245OB-I00
Palabras clave
Citación
ZOROGASTUA, J. y SAAVEDRA MOLINA, J.M., 2024. Fragmentación tras 25 años de pacificación del Perú: polarización informativa, política y social. Madrid.: Dykinson. Democracia y desinformación: Nuevas formas de polarización, discursos de odio y campañas en redes. Respuestas regulatorias de Europa y América Latina. ISBN 978-84-1170-948-4