Algunas dudas sobre la duda razonable. Prueba de descargo, estándares de prueba e in dubio pro reo

Fecha

2021-06-09

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Granada

Enlace externo

Resumen

A partir de una concepción persuasiva del razonamiento probatorio, basada en una versión subjetiva de la libre convicción, la jurisprudencia ha venido excluyendo el in dubio pro reo del contenido del derecho a la presunción de inocencia, así como, con ello, de su ámbito de revisión sobre la valoración de la prueba. Ello ha motivado cierta confusión entre el papel de la duda razonable en el juicio de valoración y los estándares de suficiencia que permiten llegar a una decisión probatoria. Partiendo de un modelo de valoración racional de la prueba, la relevancia de la duda en el razonamiento probatorio exige diferenciar tres aspectos: (i) si, como regla de valoración, el juicio debe abarcar las dudas razonables emanadas de la hipótesis de descargo; (ii) si, como regla de decisión, el estándar de suficiencia debe consistir en la superación de toda duda razonable; (iii) y si debe existir una regla de segundo orden que obligue a absolver en caso de que se susciten dudas razonables.

Descripción

Citación

Alcácer Guirao, R. (2021). Algunas dudas sobre la duda razonable. Prueba de descargo, estándares de prueba e in dubio pro reo. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología, (23) 3-47.
license logo
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como Attribution 4.0 International