Examinando por Autor "Cuenca Orellana, Nerea"
Mostrando 1 - 20 de 31
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Adolescencia y homosexualidad en las series de ficción: análisis narrativo de Esta mierda me supera y A Million Little Things(Universidad del Rosario, 2022-01-27) Cuenca Orellana, Nerea; Martínez Pérez, NataliaEn las últimas dos décadas, las nuevas vías en las cuales se proyectan las series de ficción, tales como Internet y las plataformas Video On Demand (vod), han abierto el abanico de las representaciones de género. La inclusión de personajes lgbtq+ tanto protagónicos como secundarios en la narrativa serial parece estar superada. El presente trabajo ofrece un análisis de dos series de televisión recientes con personajes adolescentes homosexuales: A Million Little Things (abc, 2018) y Esta mierda me supera .I Am Not Okay with This, Netflix, 2020). Con la finalidad de observar el tratamiento que se da a estos personajes, se realizó un análisis narrativo desde el punto de vista de la dimensión psicológica. Los resultados demuestran ciertas diferencias de género en las representaciones de adolescentes lesbianas y gays, pero, en definitiva, ofrecen nuevos y positivos retratos de la homosexualidad alejados de estereotipos, que dan más visibilidad al colectivo lgbtq+ y brindan una mayor aceptación por parte de la audiencia.Ítem El arco de transformación de Daphne en Bridgerton (Chris Van Dusen, 2020): de princesa prefeminista a heroína postfeminista(Investigaciones Feminista, 2022-06-30) Cuenca Orellana, NereaTras siglos en los que las mujeres eran representadas como objeto de deseo masculino, los estudios de género que comenzaron en los años 60 y 70 con la Segunda Ola del Movimiento Feminista buscaron cambios en la representación audiovisual del icono femenino tradicional. Esto supuso que los personajes femeninos comenzaran a ganar protagonismo y se convirtieran en sujetos de la acción, pero siempre acompañados y protegidos por un personaje masculino. En los 90 comienza la Tercera Ola del Movimiento Feminista y con ella se busca dar un paso adelante en la representación femenina.Ítem Cambio de paradigma narrativo en la segunda década del siglo XXI: estudio de caso de Un lugar para soñar (2019-2021)(Universidad Miguel Hernández, 2022-01-31) Cuenca Orellana, NereaLas series de ficción se han convertido en una afición más en los últimos diez años. Plataformas y canales de vídeo bajo demanda como Netflix, Prime Video y HBO han sido claves en el incremento de este tipo de producciones. Este aumento ha relanzado las series realizadas por mujeres creadoras de contenido o showrunners. La principal característica de estas profesionales es que desarrollan tramas protagonizadas por personajes femeninos con rasgos, vivencias, experiencias y cuestiones sociales actuales que resultan atractivas para las consumidoras femeninas. En este artículo se busca determinar si existe distinción en la representación de los personajes masculinos y femeninos en las tramas desarrolladas por mujeres creadoras, cómo construyen la psicología de los personajes y si existe equiparación entre el viaje del héroe y el de la heroína. Para tal fin, se ha escogido como objeto de estudio la serie de ficción Un lugar para soñar emitida en Netflix. La serie analizada cuenta con tres temporadas desarrolladas por cuatro guionistas femeninas y un guionista masculino. Comprobamos con este estudio que la protagonista femenina es sujeto actancial de las tramas y subtramas que forman parte de las cuestiones femeninas del siglo XXI, con el propósito de revisar si se cumple el cambio de paradigma dentro de la corriente narrativa predominante y en qué posición narrativa y social se deja al co-protagonista masculino.Ítem Cuidado de los niños, labores del hogar y apoyo emocional: cuando las tareas invisibles se convirtieron en visibles en las películas de animación(Dykinson, 2021-06) Cuenca Orellana, NereaMientras me encontraba desarrollando mi tesis doctoral, aprecié que el tradicional reparto de tareas seguía apareciendo en muchas ocasiones a pesar de encontrarnos en unas décadas de grandes avances en la representación de personajes masculinos y femeninos en las películas de animación. Los espectadores aprendemos y asumimos comportamientos de los personajes con los que nos sentimos identificados, esto es aún más intenso si el espectador se encuentra en sus primeros años de vida. Éste fue el motivo para revisar algo más que las relaciones laborales que los personajes de Pixar establecían con sus compañeros (de su propio sexo o del otro) y más allá de analizar cuáles eran las profesiones más representadas en función de si el personaje era masculino o femenino. Poco a poco fueron surgiendo nuevas preguntas en torno al cuidado, a las tareas del hogar y al trabajo emocional con hijos, parejas, abuelos, hermanos... los tres ámbitos en los que dividimos las tareas no remuneradas. Desde los años 90 es común encontrarse personajes masculinos que no ocultan sus emociones y que cuidan y mantienen relaciones familiares, amistosas y amorosas, sin embargo, ¿cuáles de estas actividades forman parte del trabajo reproductivo y no remunerado? ¿en cuántas películas ellas sí desarrollan ese trabajo y ellos no? ¿hay personajes masculinos que cuiden de niños (sin ser su padre biológico), realicen tareas del hogar y den apoyo emocional a sus parejas? En este trabajo indagamos para descubrir si se ha representado y en qué medida lo han hecho, si del lado de la masculinidad, de la feminidad o de ambos por igual.Ítem Del barrio al estadio: fútbol, género y clase en la serie documental Un sueño Real (HBO: 2020-2022) (From the Neighborhood to the Stadium: Football, Gender and Class in the Documentary Series A Real Dream (HBO: 2020-2022))(Federación Española de Asociaciones de Docentes de Educación Física (FEADEF), 2024-06-01) Martínez Pérez, Natalia; Dueñas Mohedas, Sonia; Cuenca Orellana, NereaEn los últimos años han proliferado los contenidos deportivos de carácter documental, impulsados por la variedad de oferta de los consolidados servicios bajo demanda transnacionales (HBO Max, Netflix, Amazon Prime Vídeo, Apple+, Disney+ o Hulu) y españoles (Movistar+, Atresplayer Premium). Este tipo de formato, en consonancia con la progresiva visibilidad de las mujeres en el deporte, ha derivado hacia una tendencia que consolida los productos audiovisuales protagonizados por mujeres deportistas, y en los que se muestran sus dificultades para abrirse camino. La serie Un sueño Real (HBO: 2020-2022), dirigida por Ana Pastor, retrata la lucha del equipo de fútbol femenino Club Deportivo Tacón hasta ascender a la primera división española para, más tarde, ser absorbido por el Real Madrid. Partiendo de los estudios culturales con perspectiva de género, este artículo analiza cómo la serie explora temas como la igualdad de género y el reconocimiento en el fútbol, así como las barreras y prejuicios a los que se enfrentan las mujeres en el mundo del deporte rey.Ítem El empoderamiento femenino en la narrativa de Disney: de objeto de deseo en Aladdín (John Musker y Ron Clements, 1992) a coprotagonista en Aladdín (Guy Ritchie, 2019)(Dykinson, 2021) Cuenca Orellana, Nerea; Miranda García, JavierÍtem Enamoramiento y maternidad: el mandato de género en televisión a través de las protagonistas de “This Is Us”(Seminario Interdisciplinar de Estudios de las Mujeres de la Universidad de León, 2021-05-17) Cuenca Orellana, Nerea; Martínez Pérez, NataliaEn la actualidad, el número de personajes femeninos en los contenidos audiovisuales se han visto incrementados, pero esto no es suficiente como para afirmar que existe la igualdad en la representación. En este artículo se propone una revisión a dos personajes protagonistas femeninos en la serie detelevisión estadounidenseThis Is Us(NBC: 2016-) con el objetivo de definir la feminidad en términos narrativos: a través del viaje de la heroína y de la psicología de personajes.El amor romántico heterosexual y la maternidad forman parte de la transformación interior de los personajes aquí analizados, lo que nos presenta cómo la evolución femenina sigue unida a ambas cuestiones tradicionalmente femeninasÍtem Entre la sobreprotección masculina y la autonomía femenina: Kate Pearson en This Is Us(Dykinson, 2020) Cuenca Orellana, Nerea; Martínez Pérez, NataliaEn las últimas décadas han surgido nuevos personajes femeninos en las producciones audiovisuales, los cuales, además de tener mayor protagonismo y agencia, también han incrementado la presencia de las mujeres en los diferentes géneros narrativos (animación, acción, ciencia-ficción…). Sin embargo, esto todavía no es suficiente para terminar con cualidades o comportamientos que traen de vuelta iconos femeninos tradicionales, que, bajo mandatos de género, representan a las mujeres caracterizadas como sensibles, dulces, maternales, protectoras y cuidadoras. Esto es, el universo que nos presentan las ficciones audiovisuales contemporáneas todavía está marcado por esquemas de opresión a las mujeres. Siguiendo el modelo narrativo conocido como Viaje del héroe, y bajo el horizonte teórico de los Estudios de Género, en este capítulo se pretende hacer una revisión del personaje de Kate Pearson en la serie This Is Us (NBC: 2016-), para así analizar hasta qué punto la ficción televisiva contemporánea articula dinámicas micromachistas difíciles de detectar.Ítem ESTUDIO COMPARATIVO_INFORME-MIA_2020_2021_2022 ISSN 3020-9285(2024-05) Álvarez Sarrat, Sara; Cuenca Orellana, Nerea; Cuenca Suárez, Sara; García Rams, Susana; Junguitu Dronda, Maitane; Vicario Calvo, BegoñaEn el marco de la 16ª edición de Weird Market, se ha presentado el tercer Informe MIA 2022, elaborado por la Asociación de Mujeres en la Industria de la Animación (MIA). Este estudio, que está firmado por las investigadoras Sara Álvarez, Begoña Vicario, Nerea Cuenca, Maitane Junguitu y Susana García, ha sido receptor de las ayudas a la investigación cinematográfica Luis García Berlanga de la Academia de Cine. El Informe MIA analiza la situación de la mujer en el sector de la animación y su evolución en materia de igualdad, para lo que ofrece un panorama de la industria de la animación española con perspectiva de género. Entre otros indicadores, la investigación tiene en cuenta los roles ocupados por las y los profesionales, las ayudas recibidas por los proyectos y los contenidos de las producciones, con datos contrastados y cuantificables. Con este estudio, se pretende arrojar luz sobre la realidad del sector de la animación para dar pie al análisis y visibilizar una realidad todavía no equitativa en cuestión de género, conocer su tendencia y proponer estrategias que favorezcan el cambio hacia la igualdad. Asimismo, se pretende que este informe llegue a profesionales, estudiantes, investigadores, organismos y empresas para concienciar sobre esta cuestión. Análisis de roles El análisis de los roles profesionales en el apartado de cortometrajes arroja una situación equitativa. En el caso de los cortos producidos por escuelas de cine, en el año 2022 fueron un 43 % los producidos por mujeres (+1 % en comparación a 2021), mientras que la cifra fue de un 40 % en lo que respecta a los cortometrajes profesionales, incrementándose la presencia femenina en 6 puntos porcentuales en solo un año. La fotografía es muy parecida si atendemos a las series, de las cuales un 41 % fueron producidas por mujeres en 2022 (+10 % en comparación a 2021), pero la brecha de género aumenta en el terreno de los largometrajes, dado que la presencia femenina en este ámbito, ya de por sí escasa, se ha visto reducida del 30 al 26 % de un año a otro. Ayudas La comparativa de datos globales concernientes a las ayudas para cortometrajes y largometrajes otorgadas por el ICAA dibuja un panorama aún más equilibrado. Las mujeres directoras han pasado de concentrar apenas un 32 % de las ayudas en el año 2020 a recibir el 50 % en 2022, mientras que la representación de las guionistas ha crecido 10 puntos porcentuales en estos dos años (del 43 % al 53 %), a pesar de la ligera reducción experimentada en relación a 2021, cuando la cifra alcanzó el 57 %. En 2022, las mujeres cineastas fueron receptoras de un 33 % de las ayudas para cortos realizados, un 56 % de las ayudas para cortos sobre proyecto, un 67 % de las ayudas selectivas para largometrajes, y un 50 % de las ayudas generales para largos. En el caso de las mujeres guionistas, los porcentajes fueron de un 45 % en las ayudas para cortos realizados, un 50 % en las ayudas para cortos sobre proyecto, un 80 % en las ayudas selectivas para largometrajes, y un 50 % de las ayudas generales para largos. Contenidos El análisis de los contenidos marca una clara diferencia entre series y largometrajes. Mientras que, en el primer caso, el 72 % de los protagonistas fueron femeninos durante 2022 (+4 % en comparación a 2021), en el segundo, esa cifra cae hasta el 45 %, si bien el aumento de la representatividad con respecto a 2021 (+13 %) es notable. Conclusiones Entre las conclusiones señaladas por las investigadoras en cuanto a la propia elaboración del informe, sobresalen las siguientes: La importancia de dar continuidad a la investigación. Sumar investigadoras al equipo para garantizar su futuro. Ampliar la muestra de estudio a cada 3 años para poder analizar la tendencia: estudio comparativo. Volcar la información de la investigación a una base de datos accesible para profesionales e investigadores: BDAE. Los Informes MIA invitan a ser testigos de un proceso de cambio, que anticipa un avance imparable hacia la equidad.Ítem Iconos femeninos actuales en las series de ficción de autoría femenina Estudio de caso de Bridgerton (Shondaland, 2020)(2021-07-21) Cuenca Orellana, Nerea; Martínez-Cano, Francisco-JuliánNerea Cuenca Orellana y Francisco-Julián Martínez-Cano La representación de la mujer en las narrativas de ficción ha evolucionado desde la primera ola del Feminismo. Dado que las ficciones no han roto todavía con los estereotipos de género, el presente trabajo plantea un análisis de los tres personajes femeninos de la serie de Netflix Bridgerton (Shondaland, 2020), a través de una metodología cualitativa que aplica la tabla de análisis de personajes femeninos propuesta por Mar Chicharro (2018, p. 95). Esta herramienta se basa en variables clave en la construcción de personajes desde el punto de vista narrativo, pero además incluye cuestiones descriptivas que ayudan a abordar su evolución, como es el arco de transformación. El objetivo es constatar el cambio del criterio representacional de la mujer en la ficción audiovisual, que pasa de objeto de deseo masculino a sujeto activo orientado a satisfacer la demanda del público femenino al que va dirigida. Finalmente se presentan los resultados, entre los que destacan la evolución del personaje principal, desde la figura de princesa de cuento de hadas a heroína de la acción, así como la multirepresentación de la figura femenina a través de tres generaciones, estrategia empleada con el objetivo de cubrir el conjunto de la audiencia femenina.Ítem Igualdad de género y animación infantil en España Myriam Ballestero(2020-06-02) Cuenca Orellana, Nerea; Martínez Pérez, NataliaLos medios de comunicación transmiten valores, normas de comportamiento y modelos de actuación que se convierten en referentes para la sociedad, especialmente para la infancia, cuando su discurso es aceptado. Por ello es importante reparar en el tratamiento que los contenidos infantiles otorgan a cuestiones como el género. Las series de animación infantil realizadas en España comienzan a emitirse en la televisión nacional a partir de los años ochenta y, en cuarenta años se han consolidado como un soporte para la producción de dibujo animado que incluso vende a otros países. Al mismo tiempo, la presencia de mujeres en todos los departamentos involucrados en la producción de películas, cortos y series de animación ha crecido también, una circunstancia muy alejada a la de hace cinco décadas, cuando su trabajo se reducía a “hacer el color”. A partir de la trayectoria de la directora y showrunner Myriam Ballesteros, el presente texto examina la situación de las mujeres creadoras en la animación española y ofrece un análisis de los valores que vehicula una de sus series de mayor éxito: Lola y Virginia (Disney Channel: 2006-2009).Ítem Informe MIA 2021(2021-09-18) Álvarez Sarrat, Sara; Cuenca Orellana, Nerea; García Rams, María Susana; Junguitu Dronda, Maitane; Vicario Calvo, BegoñaEl INFORME MIA 2021 presenta algunas novedades respecto al informe de 2020 (primer estudio realizado en nuestro país sobre el papel de la mujer en el sector y su representación), amplía su análisis a series, cortometrajes y largometrajes y ha sumado a 5 investigadoras expertas del mundo de la animación: Sara Álvarez, Begoña Vicario, Nerea Cuenca Orellana, Maitane Junguitu y Susana García, que han colaborado con la autora del anterior informe Sara Cuenca. Ha contado con el patrocinio de la Universidad Europea de Madrid y TrendPicStudio. Este trabajo tiene como objetivo dar visibilidad a las desigualdades de género en el sector, como es el caso de los porcentajes de representación de la mujer en puestos de liderazgo o el planteamiento de roles estereotipados en los contenidos de las producciones de animación producidas en España. “Es necesario para detectar debilidades y fortalezas que nos permitan establecer líneas de trabajo para lograr una presencia femenina equitativa y con garantías dentro de la industria”, defiende la presidenta de MIA, Myriam Ballesteros. Según el informe queda mucho trabajo por hacer para conseguir una industria de la animación igualitaria, sobre todo en 3 ámbitos: El reparto de los puestos de trabajo, y en especial en los cargos de responsabilidad y liderazgo. La obtención de financiación para que las mujeres desarrollen sus proyectos. Creación de historias, para conseguir contenidos más diversos e igualitarios. Con este informe 2021, MIA pretende dar continuidad a la investigación iniciada en 2020 y que continuará en los próximos años. Los procesos de la animación se desarrollan lentamente, muy a largo plazo, por lo que para hacer una lectura de la evolución del sector es necesario mantener en el tiempo esta labor de investigación.Ítem INSTAGRAM AND BODY IMAGE: FACTORS OF OBJECTIFICATION AMONG ADOLESCENT GIRLS IN SPAIN(2024-11) Martínez Pérez, Natalia; Cuenca Orellana, Nerea; Dueñas Mohedas, SoniaThis research studies the use of Instagram and its relationship with the construction of body image in adolescent girls. Firstly, we analyse the representations conveyed by the network and the gender discourses it articulates in order to identify what kind of strategies -visual and linguistic- are used by the most popular influencers to understand the discourses on corporeality. The structural-semiological content analysis of the five Instagram profiles of the most followed influencers in Spain by the so-called Z generation sheds light on gender stereotypes and roles, reflecting on the prevention of the phenomenon of reification and self-reification.Ítem La amistad en las películas de Pixar: Análisis en la construcción de la masculinidad y la feminidad(Universidad Complutense de Madrid, 2019-04-27) Cuenca Orellana, NereaEn la sociedad occidental se considera que el trabajo y el deporte son espacios masculinos y es a través de ellos donde los varones forjan sus amistades (Wasylkiv y Clairo, 2018: 1). En el lado de la feminidad, las amigas comparten emociones y confidencias (Migliaccio, 2014: 5). La amistad, por tanto, es una herramienta más para la división de género. Este tipo de relación es muy común en los contenidos audiovisuales destinados al público infantil porque cualquier individuo desarrolla amistades desde muy temprana edad. En el presente estudio de género nos adentramos en el análisis de las amistades de los protagonistas de los largometrajes Pixar estrenados entre 1995 y 2015 con el objetivo de definir en la masculinidad y la feminidad a través de la amistad.Ítem LA CONSTRUCCIÓN DEL AMOR EN PIXAR ANIMATION STUDIOS ENTRE 1995 Y 2021(Dykinson, 2024-07) Cuenca Orellana, Nerea; Martínez Pérez, Natalia; Dueñas Mohedas, SoniaÍtem La creación de un mito: Putellas como estrella del fútbol femenino en Alexia, labor omnia vincit (2022)(Ediciones Complutense, 2024-11-29) Cuenca Orellana, Nerea; Dueñas Mohedas, Sonia; Martínez Pérez, NataliaEn la actualidad, los documentales sobre celebridades del deporte como protagonistas se han consolidado como formato en las plataformas VOD, siendo el fútbol en España, el de mayor producción. La miniserie Alexia, Labor Omnia Vincit (Amazon Prime Video, 2022), sobre la jugadora del F.C. Barcelona Alexia Putellas como heroína del fútbol femenino tras ganar el Balón de Oro 2021 y 2022, premio FIFA The Best, el Globe Soccer Awards y Mejor jugadora del año por la UEFA en dos ediciones consecutivas. Desde una perspectiva de género, este artículo analiza este documental sobre la figura de Putellas a partir de la idea del estrellato futbolístico como mitología contemporánea, concluyendo que su dimensión transnacional es sintomática de la cultura globalizada.Ítem La evolución de la masculinidad en Disney a través de La Bella y La Bestia: de la versión animada de Kirk Wise y Gary Trousdale (1991) a la de acción real de Bill Condon (2017)(Associação Portugueses de Estudos sobre Mulheres, 2021-07-18) Cuenca Orellana, Nerea; Martínez Pérez, NataliaEl clásico Disney La Bella y la Bestia (Kirk Wise y Gary Trousdale, 1991) es considerado un icono de la cultura popular, que no sólo fue un éxito de taquilla en el momento de su estreno, sino que se convirtió en el primer largometraje animado en ser nominado al Óscar a la Mejor Película. Casi treinta años después, en 2017, el mismo estudio realizó su remake en acción real dirigido por Bill Condon, alcanzando de nuevo una gran audiencia y diversas nominaciones debido a su calidad estética y de producción. Apoyándose en los estudios de género y utilizando una metodología centrada en el aspecto psicológico del personaje de ficción, en este artículo se analiza la representación de la masculinidad en ambas películas con el objetivo de observar su evolución y, especialmente, qué discursos articulan este tipo de textos audiovisuales que tienen la capacidad de llegar a todos los públicos.Ítem La representación cinematográfica de la ley del divorcio en España: Hasta que el matrimonio nos separe (Pedro Lazaga, 1977)(Fragua, 2024-12-20) Martínez Pérez, Natalia; Cuenca Orellana, NereaTratamiento de la ley del divorcio en el cine español durante la transición españolaÍtem La representación de la inteligencia emocional a través de la serie de ficción surcoreana Yumi's Cells(2024-09-30) Dueñas Mohedas, Sonia; Martínez Pérez, Natalia; Cuenca Orellana, NereaLa animación se ha hecho eco de la importancia que la salud mental ha adquirido recientemente en la sociedad. Identificar las emociones propias e interpretarlas para saber cómo desarrollar habilidades, tomar decisiones y, en definitiva, conocerse individualmente, suponen uno de los principales retos a los que se enfrenta el sujeto contemporáneo. Este artículo explora, desde una perspectiva de género, el tratamiento de la inteligencia emocional en la ficción surcoreana a través de la serie Yumi’s Cells (2021-2022), que combina imagen real y animación. Mediante un análisis textual, se confirma que la representación de los personajes animados sirve como una herramienta pedagógica para que la audiencia aprenda a detectar las emociones cotidianas, particularmente en un contexto como el de la sociedad surcoreana que adolece de determinados recursos psicológicos, pues la extroversión de las emociones es considerada un tabú social.Ítem La representación heroica de los personajes de Zona Hostil (Adolfo Martínez Pérez, 2017)(Fragua, 2021) Cuenca Orellana, Nerea; Miranda García, JavierLa estructura narrativa universal El viaje del héroe lleva a un personaje protagonista a vivir distintas fases o etapas en las que crecer y desarrollarse social e individualmente. Así, el personaje muestra una transformación interna y/o externa desde el comienzo de la narración hasta llegar la clímax final. Una estructura narrativa que puede estar representada por un personaje masculino o femenino. Sin embargo, la Teoría Feminista Cinematográfica de los años 70 descubrió que el personaje femenino se presentaba como secundario, pasivo en la acción y objeto de deseo que el héroe ansiaba poseer. Esto llevó a una búsqueda de la representación de personajes femeninos activos en la narración que se adentraban en aventuras para alcanzar su propio rito de iniciación. Maureen Murdock determinó en 1992 un nuevo esquema narrativo más ajustado a la representación de la mujer en la Era Postfeminista que acababa de comenzar. En el presente capítulo se busca describir cómo se crea y desarrolla este esquema narrativo universal en la película Zona Hostil (Adolfo Martínez Pérez, 2017) estrenada en plena era postfeminista con el objetivo de concretar diferencias y similitudes en la heroicidad femenina y en la masculina.