Cuestiones identitarias y de género en el videojuego indie El caso de Florence (2018) y a Memoir blue (2022)
Fecha
2025-03
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
McGraw Hill
Enlace externo
Resumen
Este trabajo analiza, desde una perspectiva culturalista y de género, dos videojuegos contemporáneos del publisher independiente (indie) Annapurna Interactive, ambos con protagonistas femeninas de origen asiático de segunda generación. El primer videojuego es Florence, desarrollado por el estudio australiano Mountains en 2018, y que narra la vida cotidiana y la relación amorosa de una joven. El segundo título es A Memoir Blue, lanzado en 2022, cuya trama se centra en los recuerdos de una campeona de natación. Ambos videojuegos han sido aclamados tanto por la crítica como por los jugadores, y comparten cuestiones como la temática y la caracterización de los personajes. El objetivo principal de este análisis es reflexionar sobre las narrativas contemporáneas que los videojuegos indie articulan, con un énfasis particular en la perspectiva de género. Se determina si estos discursos presentan personajes femeninos normativos o si, por el contrario, proponen relatos que rompen estereotipos al poseer agencia propia. Además, se abordan otras cuestiones como el significado de los espacios, la narrativa y la jugabilidad. Se concluye que estos aspectos ofrecen una visión integral sobre los modos en los que los videojuegos indie pueden influir en la percepción y representaciones identitarias y de género en la cultura contemporánea.
Descripción
Palabras clave
Citación
Martínez Pérez, Natalia; Dueñas Mohedas, Sonia; Cuenca Orellana, Nerea. (2025). Cuestiones identitarias y de género en el videojuego indie: el caso de Florence (2018) y A Memoir Blue (2022) en Sierra Sánchez, J., Cabezuelo-Lorenzo, F., Rodrigo Martín, I., & Muñoz de Luna, Á. B. (Coords.). (2025). Realidades conectadas: medios, cultura y sociedad en la era digital. McGraw Hill España, pp. 275-290REALIDADES CONECTADAS: MEDIOS, CULTURA Y SOCIEDAD EN LA ERA DIGITAL