Examinando por Autor "Herrero, Mauro"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El dibujo a perspectiva a mano alzada: ¿una enseñanza perdida?(Universidade da Coruña, Servizo de Publicacións, 2024) Herrero, MauroTradicionalmente, el dibujo a mano alzada ha sido una habilidad básica adquirida de manera propedéutica antes de iniciar los estudios de arquitectura o diseño. Sin embargo, parece que existe una tendencia creciente al abandono de esta herramienta de proyecto. Las habilidades de dibujo a mano alzada de nuestros alumnos han ido disminuyendo a medida que se ha abandonado su educación formal preuniversitaria. Por otro lado, el paso a dibujar utilizando herramientas informáticas parece que también es cada vez más precoz en los procesos de diseño por parte del alumnado. A la vez, tenemos más acceso que nunca a ejercicios y métodos, desarrollados principalmente durante el pasado siglo, para ejercitar y llegar a dominar la representación tridimensional a mano alzada. También hay indicios de que el ejercicio de dibujar a mano alzada puede impactar favorablemente en el desarrollo de la capacidad de visión espacial. Nuestra labor docente debe facilitar al aprendiz que lo desee el acceso a estos planteamientos, para que cuando de con el desencadenante necesario, pueda desarrollar su potencial.Ítem Enseñanza del dibujo a mano alzada en los estudios de grado en diseño en la Comunidad de Madrid: estado actual y oportunidades(Servicio de Publicaciones URJC, 2023) Herrero, MauroEl objetivo de este trabajo es analizar que peso relativo y papel se le otorga al dibujo, y específicamente al realizado a mano alzada, en los planes de estudio de los grados en Diseño que actualmente se imparten en la Comunidad de Madrid. Es una investigación que pretende recoger información sobre la situación actual en cuanto a la formación en habilidades de dibujo a mano alzada. También servirá para detectar oportunidades de mejora, en una habilidad que es altamente demandada en el ámbito profesional de las industrias creativas.Ítem Perspectivas del uso del dibujo a mano alzada en los programas de grado en diseño en universidades públicas madrileñas: una revisión sistemática(Ediciones Trea, 2024-12-17) Herrero, MauroEste trabajo examina el papel del dibujo a mano alzada en los programas de grado superior en Diseño impartidos en instituciones públicas de la Comunidad de Madrid. A lo largo de la historia, el dibujo a mano alzada ha sido una herramienta seminal en las industrias creativas. Sin embargo, desde la irrupción de múltiples herramientas tecnológicas a finales del pasado siglo, el tiempo dedicado a su enseñanza ha disminuido, lo que plantea no pocos desafíos para la formación de futuros diseñadores. Se han analizado los planes de estudio de grado en diversas vertientes del diseño: se ha comenzado por su localización y se ha continuado realizando una revisión sistemática de las guías docentes de sus asignaturas. Se encontró que la enseñanza del dibujo a mano alzada se ha relegado a una o dos asignaturas impartidas solo en el primer o segundo año de estudio. Se han detectado muchas oportunidades para explicitar la enseñanza del bocetado en las fases creativas de las asignaturas de proyectos de estos grados. Por último, también se ha detectado una elevadísima demanda de enseñanzas relacionadas con la creatividad, en las que, a buen seguro, el dibujo a mano alzada puede jugar un papel relevante.Ítem The Persistence of Tradition? Examining the Role of Freehand Sketching in Contemporary Design Education(Springer Nature, 2024-03-28) Herrero, MauroThis research aims to capture the nuanced perspectives of educators on the importance and application of freehand drawing within contemporary design curricula around Madrid. As the design world increasingly leans towards digital methods, this paper critically examines the implications of this transition for student learning, creativity, and their ability to solve design problems effectively. It investigates the complexities and educational challenges in embedding this traditional skill into a curriculum that is becoming increasingly more digitally oriented. By analyzing the experiences and views of educators who have navigated the shift from traditional to digital-focused design, this paper explores the current state of freehand sketching within the context of contemporary design and architecture education. It explores the generational differences, teaching challenges, and evolving perceptions regarding its role in the creative process. This paper aims to contribute to the ongoing discourse on how design education can maintain a balance between embracing innovative technologies and preserving the foundational skills essential to creative discovery.